Gestión por procesos de una Clínica Privada en la ciudad De Trujillo, primer semestre 2020

Descripción del Articulo

Resumen La presente investigación titulada Gestión por procesos de una Clínica Privada en la ciudad De Trujillo, primer semestre 2020, tiene por objetivo describir como se están gestionando los procesos en la institución. Los procesos son el núcleo de toda organización, y el conocimiento y cumplimie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Varas Reyes, Dina Haydeé
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49766
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49766
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión por procesos
Herramientas gerenciales
Modelos gerenciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Resumen La presente investigación titulada Gestión por procesos de una Clínica Privada en la ciudad De Trujillo, primer semestre 2020, tiene por objetivo describir como se están gestionando los procesos en la institución. Los procesos son el núcleo de toda organización, y el conocimiento y cumplimiento de éstos mediante una adecuada gestión direccionará a la empresa a incrementar su eficacia, eficiencia, flexibilidad y productividad en los input y output del cliente interno y externo. En el estudio se utilizó un método cualitativo, inductivo, con una investigación descriptiva, de tipo básica con diseño de teoría fundamentada. Las técnicas utilizadas fueron; observación directa y la documentación, y los instrumentos; ficha documental y guía de observación. La población estuvo conformada por todos los procesos de la organización, y la muestra se delimitó por los procesos existentes en las áreas administrativas, identificándose 24 áreas. Se examinaron 45 procesos en total en 12 áreas administrativas, clasificándose 28 procesos operativos, 16 de apoyo y 1 estratégico. Para descubrir el nivel de conocimiento y cumplimiento de los procesos, se utilizó una guía de observación, con criterios de valoración Bajo (<50%), Parcial (Del 51% al 85%) y Alto (Del 90% al 100%). El nivel de conocimiento de los procesos de los responsables del área se obtuvo el 96%, 4% y 0%; en valoración alta, parcial y bajo, respectivamente. El nivel de cumplimiento de los procesos se obtuvo 87%, 11% y 2%; en nivel alto, parcial y bajo, respectivamente. Se detectaron puntos críticos en procesos de 18 áreas administrativas; 1 en archivo de historias clínicas, 1 en admisión de emergencia, 1 en recursos humanos, y en 12 áreas administrativas no se identificaron procesos; Los puntos críticos están representados en un 67% por 12 áreas que no se identifican procesos, el 28% representa un nivel parcial y el 6% un nivel bajo. En la investigación se determina que la gestión por procesos se desarrolla de forma parcial en la institución en estudio; de 24 áreas administrativas, solo 12 de ellas se han identificado procesos representando el 50% de las áreas; así mismo el nivel de cumplimiento de los procesos descritos en las 12 áreas alcanzan un nivel parcial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).