Sistema informático de escritura para mejorar el aprendizaje del lenguaje de señas en estudiantes con discapacidad auditiva de un CEBE

Descripción del Articulo

El aprendizaje de lenguaje de señas en el CEBE Santo Toribio no es efectiva, esto se debe principalmente a la baja práctica de este lenguaje, por este motivo se realizó esta investigación. Se tuvo como objetivo mejorar el aprendizaje de lenguaje de señas en los estudiantes con discapacidad auditiva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Guerrero, Richard André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50549
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Software integrado - desarrollo
Leguaje de signos
Microsoft .Net framework (programas para computadora) - estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El aprendizaje de lenguaje de señas en el CEBE Santo Toribio no es efectiva, esto se debe principalmente a la baja práctica de este lenguaje, por este motivo se realizó esta investigación. Se tuvo como objetivo mejorar el aprendizaje de lenguaje de señas en los estudiantes con discapacidad auditiva del Centro de Educación Básica Especial (CEBE) Santo Toribio de Trujillo en el año 2020, con el sistema informático de escritura. Se trabajó con una muestra de 6 estudiantes, por otro lado, se trabajó con cuestionarios para recolectar la información de los indicadores establecidos en la investigación, el diseño de investigación fue experimental de grado pre experimental, y se trabajó con el test de Shapiro-Wilk para determinar resultados estadísticos, por otro lado, el desarrollo del producto se realizó mediante el framework Microsoft .Net Framework 4.7.2 y la metodología MEDESME para software educativo, concluyendo la aceptación de la hipótesis alternativa, mejorando el aprendizaje de lenguaje de señas en los estudiantes con discapacidad auditiva del CEBE Santo Toribio en el año 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).