El método cooperativo y el aprendizaje de la matemática en los alumnos del 5° de educación primaria de la I.E. 7041 Virgen de la Merced

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar en qué medida el método cooperativo influye en el aprendizaje de la matemática, en vista de que los profesores utilizan en la enseñanza de la matemática inadecuadas metodologías dando como resultado bajo rendimiento. La metodología...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huanca Huanca, Olga Malisia, Velasco Danjoy, Yonny Indira, Torres Obregón, Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148877
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148877
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Método cooperativo
Aprendizaje
Matemáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar en qué medida el método cooperativo influye en el aprendizaje de la matemática, en vista de que los profesores utilizan en la enseñanza de la matemática inadecuadas metodologías dando como resultado bajo rendimiento. La metodología empleada para el aprendizaje de la matemática es el método cooperativo porque permite que los alumnos interactúen eficazmente en la solución de problemas y el logro de objetivos comunes. La prueba de entrada tomada a los alumnos del 5o “A” y 5o “B" de primaria permite determinar que los alumnos presentan dificultades en el aprendizaje de la matemática y que ambos grupos se encuentran en las mismas condiciones de rendimiento. En conclusión se observó que la aplicación del método cooperativo influyó en el aprendizaje de la matemática logrando una fuerte motivación, un aprendizaje más significativo, una mejor integración del conocimiento y una interacción entre los componentes del equipo desarrollando lazos más estrechos con sus compañeros y el docente, así como el logro de mayores niveles de responsabilidad y un adecuado manejo de los conflictos de equipo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).