Consumo de plástico durante la pandemia del COVID 19: Una revisión sistemática
Descripción del Articulo
La pandemia producida por el COVID 19 ha generado una nueva realidad donde el cuidado y la prevención son puntos clave para disminuir su contagio, en tal sentido el consumo del plástico es una opción preventiva frente a mencionada enfermedad. El objetivo general de la presente investigación es anali...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96941 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/96941 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | COVID-19 (Enfermedad) Mascarillas sanitarias Gestión de residuos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La pandemia producida por el COVID 19 ha generado una nueva realidad donde el cuidado y la prevención son puntos clave para disminuir su contagio, en tal sentido el consumo del plástico es una opción preventiva frente a mencionada enfermedad. El objetivo general de la presente investigación es analizar la información sobre el uso del plástico durante la pandemia del COVID 19, así mismo la metodología que se utilizó, fue la búsqueda de artículos en las bases de datos de revistas científicas, podemos mencionar a Science Direct y Scopus, en ellas se obtuvieron 50 investigaciones experimentales en el idioma inglés, siendo los últimos cuatro años considerados desde el 2019. En esta revisión sistemática se pudo concluir que el incremento del consumo del plástico se dio por motivo de cuidado y prevención de la enfermedad que produce la pandemia del Coronavirus, los plásticos de un solo uso y los equipos de protección personal han generado dicho incremento; los residuos plásticos producen consecuencias en el ecosistema a nivel del suelo, agua y aire; así mismo se identificó que existen nuevos desafíos planteados frente al incremento del consumo de plástico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).