Repercusión en las costas marinas asociada al uso de equipo de protección personal y micro plásticos durante la pandemia COVID 19: Revisión sistemática

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar el equipo de protección personal (EPP) asociado al COVID-19 que se encuentra en mayor cantidad y cómo afecta la zona costera. Para ello se realizó una revisión sistemática, recolectando artículos científicos de bases de datos entre los años 2018 a 2022....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Nova, Leila Sonia, Vera Manchego, Valenka de Fátima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91964
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19 (Enfermedad)
Residuos plásticos
Calidad ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar el equipo de protección personal (EPP) asociado al COVID-19 que se encuentra en mayor cantidad y cómo afecta la zona costera. Para ello se realizó una revisión sistemática, recolectando artículos científicos de bases de datos entre los años 2018 a 2022. De todos ellos se seleccionaron 25 artículos, estos fueron ordenados para obtener resultados, según los criterios de los EPP más utilizados a nivel global, monitoreo de los mismos en zonas costeras, la presencia de microplásticos a raíz de la degradación de EPP y el efecto negativo que podrían causar en los ecosistemas marinos. Concluyendo que, los equipos de protección más utilizados son las mascarillas de un solo uso, las cuales están fabricadas por fibras que a su vez al hacer contacto con el movimiento mecánico del océano se convierten en microplásticos. Por otro lado, estos EPP al estar a la intemperie son de riesgo para el ecosistema en las zonas costeras ya sea por enredos, atragantamiento. Asimismo, se identificó que el principal problema de la mala disposición de los equipos de protección personal es la falta de educación ambiental de las personas. Por último, existe una despreocupación por los gobiernos de abordar estos temas. Finalmente, se recomienda que se realicen más investigaciones respecto al tema, profundizando sobre las consecuencias de los microplásticos en los ecosistemas marinos e incentivar a los gobiernos a crear planes para la gestión de equipos de protección personal asociados al COVID-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).