Remoción de plomo y zinc en aguas contaminadas utilizando zeolitas: Una revisión sistemática y metaanálisis
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar mediante revisión sistemática y metaanálisis la eficiencia de la aplicación de la zeolita en la remoción de plomo y zinc en aguas contaminadas. Esta investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un diseño no experimental y de ni...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63554 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/63554 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Adsorción Aguas residuales Zeolitas Plomo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
UCVV_41becf8ca7224041e1725bd485ff7204 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63554 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Castañeda Olivera, Carlos AlbertoLale Pérez, Elí FranciscoPoma Osorio, Meyda María2021-06-18T23:13:32Z2021-06-18T23:13:32Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/63554La presente investigación tuvo como objetivo evaluar mediante revisión sistemática y metaanálisis la eficiencia de la aplicación de la zeolita en la remoción de plomo y zinc en aguas contaminadas. Esta investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un diseño no experimental y de nivel descriptivo. La búsqueda de información se hizo en las bases de datos de Web of Science y Scopus, estableciendo un periodo de tiempo especifico, desde enero de 2010 a diciembre de 2020, y los criterios de inclusión y exclusión fueron establecidos usando la estrategia PICO (population, intervention, comparison, outcome). Asimismo, se utilizó la matriz de Newcastle-Ottawa para evaluar la calidad metodológica de los estudios incluidos. Los resultados mostraron que las zeolitas tienen una alta eficiencia de remoción del plomo y zinc que llega hasta el 100% en condiciones óptimas, siendo la zeolita tipo clinoptilolita la más usada. Las condiciones operacionales identificadas por los autores de los estudios incluidos fueron: el pH, la dosis del adsorbente y el tiempo de contacto. Finalmente, se concluye que las zeolitas son altamente eficientes en la remoción de plomo y zinc en aguas contaminadas debido a que presentan gran capacidad de adsorción e intercambio iónico.TesisLima NorteEscuela de Ingeniería AmbientalCalidad y gestión de los recursos naturalesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAdsorciónAguas residualesZeolitasPlomohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Remoción de plomo y zinc en aguas contaminadas utilizando zeolitas: Una revisión sistemática y metaanálisisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental42922258https://orcid.org/0000-0002-8683-50547390225771093313521066Cabrera Carranza, Carlos FranciscoCastañeda Olivera, Carlos AlbertoValverde Flores, Jhonny Wilfredohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPoma_OMM-Lale_PEF-SD.pdfPoma_OMM-Lale_PEF-SD.pdfapplication/pdf3697702https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63554/1/Poma_OMM-Lale_PEF-SD.pdffae9aa049b4f2fa94786d2917ab8e41eMD51Poma_OMM-Lale_PEF.pdfPoma_OMM-Lale_PEF.pdfapplication/pdf3695792https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63554/2/Poma_OMM-Lale_PEF.pdfbf2b58ead781a908751c622d0cf09110MD52TEXTPoma_OMM-Lale_PEF-SD.pdf.txtPoma_OMM-Lale_PEF-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain11146https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63554/3/Poma_OMM-Lale_PEF-SD.pdf.txtd36f315c6da2fd7a25ec954e9e1e4016MD53Poma_OMM-Lale_PEF.pdf.txtPoma_OMM-Lale_PEF.pdf.txtExtracted texttext/plain180215https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63554/5/Poma_OMM-Lale_PEF.pdf.txt6db6da5d5082eced51ba2edb12038a97MD55THUMBNAILPoma_OMM-Lale_PEF-SD.pdf.jpgPoma_OMM-Lale_PEF-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4981https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63554/4/Poma_OMM-Lale_PEF-SD.pdf.jpg8ee081abd150197eb3a586e0b292999aMD54Poma_OMM-Lale_PEF.pdf.jpgPoma_OMM-Lale_PEF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4981https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63554/6/Poma_OMM-Lale_PEF.pdf.jpg8ee081abd150197eb3a586e0b292999aMD5620.500.12692/63554oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/635542023-06-23 18:39:43.778Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Remoción de plomo y zinc en aguas contaminadas utilizando zeolitas: Una revisión sistemática y metaanálisis |
title |
Remoción de plomo y zinc en aguas contaminadas utilizando zeolitas: Una revisión sistemática y metaanálisis |
spellingShingle |
Remoción de plomo y zinc en aguas contaminadas utilizando zeolitas: Una revisión sistemática y metaanálisis Lale Pérez, Elí Francisco Adsorción Aguas residuales Zeolitas Plomo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Remoción de plomo y zinc en aguas contaminadas utilizando zeolitas: Una revisión sistemática y metaanálisis |
title_full |
Remoción de plomo y zinc en aguas contaminadas utilizando zeolitas: Una revisión sistemática y metaanálisis |
title_fullStr |
Remoción de plomo y zinc en aguas contaminadas utilizando zeolitas: Una revisión sistemática y metaanálisis |
title_full_unstemmed |
Remoción de plomo y zinc en aguas contaminadas utilizando zeolitas: Una revisión sistemática y metaanálisis |
title_sort |
Remoción de plomo y zinc en aguas contaminadas utilizando zeolitas: Una revisión sistemática y metaanálisis |
author |
Lale Pérez, Elí Francisco |
author_facet |
Lale Pérez, Elí Francisco Poma Osorio, Meyda María |
author_role |
author |
author2 |
Poma Osorio, Meyda María |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castañeda Olivera, Carlos Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lale Pérez, Elí Francisco Poma Osorio, Meyda María |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Adsorción Aguas residuales Zeolitas Plomo |
topic |
Adsorción Aguas residuales Zeolitas Plomo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar mediante revisión sistemática y metaanálisis la eficiencia de la aplicación de la zeolita en la remoción de plomo y zinc en aguas contaminadas. Esta investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un diseño no experimental y de nivel descriptivo. La búsqueda de información se hizo en las bases de datos de Web of Science y Scopus, estableciendo un periodo de tiempo especifico, desde enero de 2010 a diciembre de 2020, y los criterios de inclusión y exclusión fueron establecidos usando la estrategia PICO (population, intervention, comparison, outcome). Asimismo, se utilizó la matriz de Newcastle-Ottawa para evaluar la calidad metodológica de los estudios incluidos. Los resultados mostraron que las zeolitas tienen una alta eficiencia de remoción del plomo y zinc que llega hasta el 100% en condiciones óptimas, siendo la zeolita tipo clinoptilolita la más usada. Las condiciones operacionales identificadas por los autores de los estudios incluidos fueron: el pH, la dosis del adsorbente y el tiempo de contacto. Finalmente, se concluye que las zeolitas son altamente eficientes en la remoción de plomo y zinc en aguas contaminadas debido a que presentan gran capacidad de adsorción e intercambio iónico. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-18T23:13:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-18T23:13:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/63554 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/63554 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63554/1/Poma_OMM-Lale_PEF-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63554/2/Poma_OMM-Lale_PEF.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63554/3/Poma_OMM-Lale_PEF-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63554/5/Poma_OMM-Lale_PEF.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63554/4/Poma_OMM-Lale_PEF-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63554/6/Poma_OMM-Lale_PEF.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fae9aa049b4f2fa94786d2917ab8e41e bf2b58ead781a908751c622d0cf09110 d36f315c6da2fd7a25ec954e9e1e4016 6db6da5d5082eced51ba2edb12038a97 8ee081abd150197eb3a586e0b292999a 8ee081abd150197eb3a586e0b292999a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921607272824832 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).