Propuesta de herramientas de gestión de almacén para mejorar la eficiencia del control de inventarios de la cooperativa agraria APBOSMAM - Mallaritos

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Propuesta de herramientas de gestión de almacén para mejorar la eficiencia del control de inventarios de la cooperativa agraria APBOSMAM-Mallaritos”, se ejecuta por la problemática que presenta dicha área del almacén en cuanto a la falta de un buen control de inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Estrada, Carlos Smith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85645
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de inventarios
Metodología 5s - Aplicación
Almacenes - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Propuesta de herramientas de gestión de almacén para mejorar la eficiencia del control de inventarios de la cooperativa agraria APBOSMAM-Mallaritos”, se ejecuta por la problemática que presenta dicha área del almacén en cuanto a la falta de un buen control de inventarios ocasionadas por la falta del aprovechamiento del área, inadecuada gestión logística, falta de orden y limpieza, entre otros. Como objetivo general es elaborar una propuesta de herramientas de gestión de almacén para mejorar la eficiencia del control de inventario en la cooperativa agraria APBOSMAM; y como objetivos específicos son: Diagnosticar la situación actual del almacén de la cooperativa agraria APBOSMAM, Determinar las herramientas de gestión que permitan la mejora de la eficiencia del control de inventario y Realizar un análisis costo de la propuesta. Esta investigación es de tipo aplicada, transeccional, descriptiva, cuantitativa con un diseño no experimental. Se obtuvo como resultado mediante las herramientas de espina de Ishikawa y diagrama de Pareto, la presencia de 18 causas que afectaban un buen control de inventarios, donde se determinaron 5 de ellas como las principales causas con un 44% de porcentaje acumulado, siendo el almacén desordenado, ambiente saturado, falta de aprovechamiento del área, carencia de estantes y perchas, no usan EPP; se pudo definir el grado de causalidad de las 18 causas que se encontraron en la espina de Ishikawa donde se obtuvo como resultado que la mitad de las causas suman el 72% del total, para próximo a eso realizar el diagrama de Pareto obteniendo las 5 causas mayores con un porcentaje acumulado de 44%: almacén desordenado, ambiente saturado, falta de aprovechamiento del área, carencia de estantes y perchas, no usan EPP; se obtuvo como resultado que los 3 métodos más óptimos son: método 5S con un puntaje de 7 causas solucionadas, el diseño Layout con un puntaje de 7 causas solucionadas y el método ABC con un puntaje de 5 causas solucionadas. Se concluyó la realidad que existe en el almacén y las causas que la ocasionaban, además se determinó mediante una matriz de evaluación que la metodología 5S, método ABC y el diseño Layout eran los más óptimos a desarrollar; y se presentó el costo de la aplicación de dicho proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).