Motivación laboral en la empresa bananera Apbosmam de Mallaritos, Sullana, 2017
Descripción del Articulo
El objetivo es determinar la situación actual de la motivación laboral en APBOSMAM año 2017. La metodología tiene enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel descriptivo, tipo aplicado y transversal, métodos análisis y deductivo. Se aplica la base teórica aplicada que pertenece a los autores...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4720 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4720 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | motivación laboral autodisciplina voluntad de realización actitud laboral comportamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo es determinar la situación actual de la motivación laboral en APBOSMAM año 2017. La metodología tiene enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel descriptivo, tipo aplicado y transversal, métodos análisis y deductivo. Se aplica la base teórica aplicada que pertenece a los autores Hackman y Oldham y son citados tanto por Vásquez (2008) como por Drenth, Thierry, y De Wolff (1998) donde se argumenta que la motivación fortalece el crecimiento individual cuando se le otorga mayor responsabilidad y conocimiento de los resultados laborales. Además, se aplicó el cuestionario de motivación que comprende las dimensiones de Hackman y Oldham, que fue adaptado, validado y aplicado en la investigación de Vásquez Sosa, Sheila Melissa. Los resultados dan cuenta que, en la dimensión variedad existe mucha motivación, sobresaliendo la opinión de los varones sobre que el trabajo es simple y repetitivo. En la dimensión identidad con la tarea existe mucha motivación, sobresaliendo la opinión de los varones sobre que se completa una tarea de principio a fin y los resultados del esfuerzo son identificables. En la dimensión importancia de la tarea existe motivación, sobresaliendo la opinión de los varones sobre que el trabajo no es muy importante para la sobrevivencia de la cooperativa. En la dimensión autonomía para la realización de la tarea existe motivación, sobresaliendo la opinión de los varones sobre que el trabajo no da la oportunidad de participar en la toma de decisiones. En la dimensión retroalimentación sobre su desempeño existe motivación, sobresaliendo la opinión de los varones sobre que el trabajo provee pequeños indicios sobre la forma de hacerlo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).