Evaluación del pavimento flexible aplicando los métodos PCI y VIZIR en el tramo San José - San Miguel, Ignacio Escudero, Sullana, Piura - 2021
Descripción del Articulo
El objetivo general de esta investigación fue determinar la evaluación del pavimento flexible aplicando los métodos PCI y VIZIR en el tramo San José - San Miguel, Ignacio Escudero, Sullana, Piura - 2021. Esta investigación es de tipo aplicado con enfoque cuantitativo y un diseño no experimental - tr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82092 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/82092 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimentos flexibles - Diseño y construcción Pavimentos - Evaluación Pavimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El objetivo general de esta investigación fue determinar la evaluación del pavimento flexible aplicando los métodos PCI y VIZIR en el tramo San José - San Miguel, Ignacio Escudero, Sullana, Piura - 2021. Esta investigación es de tipo aplicado con enfoque cuantitativo y un diseño no experimental - transversal, la población es el tramo San José - San Miguel compuesta por 3.00 km y no fue probabilística para conveniencia de los investigadores y fue la misma como la población; las técnicas utilizadas fueron el análisis documental y la observación, los instrumentos aplicados fueron la ficha de registro y documental. Se obtuvo como resultado que la metodología PCI es la que brinda una evaluación más compleja, además de tener en cuenta todas las fallas encontradas, a diferencia del VIZIR, que solo considera fallas estructurales, por otro lado, que el PCI brinda actividades de intervención de acuerdo con cada falla encontrada mientras VIZIR no las toma en cuenta. De la misma manera, la alternativa de intervención para la mejora del tramo fue el mantenimiento periódico. Finalmente, se concluye que ambas metodologías son adecuadas para la evaluación de pavimentos flexibles pero que la metodología PCI es óptima ya que su aplicación y calificación demanda de más trabajo y tiempo, por lo que sus resultados son más exactos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).