Aplicativo Móvil para el control de citas médicas del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas
Descripción del Articulo
La contemporánea teoría de investigación donde se comprende por la estructura de desarrollo de un app móvil para el control de citas hospitalarias del InstitutoÑ NacionalÑ de EnfermedadesÑ ÑNeoplásicas. Para este trabajo seÑ elaboró de tipo pre-experimental, ya que se implementó un app Móvil para el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60154 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60154 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicaciones móviles Acceso a los servicios de salud - Perú Scrum (Informática) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La contemporánea teoría de investigación donde se comprende por la estructura de desarrollo de un app móvil para el control de citas hospitalarias del InstitutoÑ NacionalÑ de EnfermedadesÑ ÑNeoplásicas. Para este trabajo seÑ elaboró de tipo pre-experimental, ya que se implementó un app Móvil para el control de Citas Hospitalarias, el cual permite dar solución a problemática que se refleja en el INEN. Para el caso obteniendo como objetivo principal el cual determinarÑ deÑ Ñqué manera_ influye un aplicativo móvil en_ el control de citas médicas del INEN; y los objetivosÑ específicosÑ son decretar de qué carácter influye un aplicativo móvil en el Porcentaje de incumplimiento de citas en el control de citas médicas del INEN y establecer de qué manera influye un aplicativo móvil en la cubierta en el control de citas médicas del INEN. En todo lo que a la técnica de desarrollo del Aplicativo móvil fue SCRUM, así mismo el expresión de programación y desarrollo coexistió con el framework LARAVEL para la página web y ANGULAR para el aplicativo móvil, para la gestión de BD se manejó MySQL. Así mismo para 2 indicadores a calcular en la contemporánea exploración fueron, proporción de incumplimiento de citaciones y cubierta, también para calcular los indicadores se manejó una modelo de 370 citaciones medias estratificadas en 25 días y utilizando la técnica de evolución de fichaje. Los resultados adquiridos el porcentaje de incumplimiento de citas paraÑel pretest fue 38.72% y para el posttest fue 16.88%, mientras que para la cobertura en el pretest fue 24.40% y para el posttest fue 38.96%, donde se evidencia para el primer indicador la disminución de 21.84% y para el segundo indicador aumento a 14.56% |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).