Diseño de concreto permeable en vías del parque Grau para mitigar las inundaciones temporales de Juliaca - 2022

Descripción del Articulo

El Concreto permeable, empleado en zonas urbanas como sistema de drenaje sostenible analizándose su desempeño para el uso de este concreto como infraestructura de tránsito, mejorando la calidad de drenaje superficial más que todo en la zona que el presente estudio por ser altiplano, ya que en esta z...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oruna Garcia, Erika Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113089
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/113089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto permeable
Compresión
Permeabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El Concreto permeable, empleado en zonas urbanas como sistema de drenaje sostenible analizándose su desempeño para el uso de este concreto como infraestructura de tránsito, mejorando la calidad de drenaje superficial más que todo en la zona que el presente estudio por ser altiplano, ya que en esta zona andina se tienen fuertes precipitaciones pluviales en la época de lluvias. Por ser Juliaca una zona muy plana con pendientes mínimas, se hace bastante complicado su drenaje superficial, por lo que mostrando la alternativa en esta investigación se realizó diferentes diseños de mezclas con porcentaje de vacíos del 15%, 20% y 25% sin aditivos y con aditivos respectivamente, los cuales, proyectando su aplicación en pavimentos de bajo transito con una resistencia de 210 kg/cm2, aplicando el método ACI 522R. Se obtuvo resultados de las seis muestras de ensayo propuestas tomando en consideración la resistencia a comprensión, la rotura se inició a los 7 días del moldeado y dio como resultados en orden mencionado 158.54; 196.02; 155.77; 168.29; y 144.05; 156.35 kg/cm2, y los resultados de mezclas de concreto permeables a los 28 días. alcanza una resistencia de 217.00; 253.03; 206.65; 218.67; y 196.25; 209.07 kg/cm2, Con lo que se concluye que en la aplicación del concreto permeable influye significativamente la cantidad del porcentaje de vacíos en la resistencia y la permeabilidad, de la misma forma el uso de aditivo plastificante. Se optará con el porcentaje de vacíos del 20% primando que cumple con la resistencia deseada para infraestructura de bajo transito con la principal observación que se debe tener especial cuidado en su mantenimiento para evitar que las partículas finas saturen los espacios vacíos del pavimento instalado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).