Estrés y desempeño de los docentes de una universidad privada en La Libertad durante la pandemia del Covid, 2021

Descripción del Articulo

Las diversas actividades que desarrollan en el sistema de educación, ocasionan alto grado de estrés y ansiedad en los docentes, porque no solo el dictar clases es su función, sino se le agrega funciones inherentes al proceso de enseñanza - aprendizaje, sumando a ello las situaciones en su vida perso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Chafloque, Maria Celfa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78971
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/78971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Desempeño docente
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Las diversas actividades que desarrollan en el sistema de educación, ocasionan alto grado de estrés y ansiedad en los docentes, porque no solo el dictar clases es su función, sino se le agrega funciones inherentes al proceso de enseñanza - aprendizaje, sumando a ello las situaciones en su vida personal. Los docentes cumplen un papel importante dentro de las instituciones socio laboral e influencia en los estudiantes, es el modelo, la guía y apoyo para el desarrollo integral de los estudiantes. En ese sentido los docentes pueden sufrir diversas enfermedades que pueden darse a causa del exceso trabajo en su centro de labores. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el estrés y el desempeño docente de una Universidad Privada en La Libertad, durante la pandemia del Covid, 2021. Se trató de una investigación básica, no experimental, de nivel correlacional. Para este trabajo se aplicó el cuestionario de Maslach (MBI) y del Desempeño Docente, los cuales dichos instrumentos fueron validados por tres jueces expertos; la muestra estuvo conformada por 70 docentes y se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia. La data fue generada y analizada en el programa SPSS versión 22, las tablas y figuras fueron creadas con el programa Excel. Se aplicaron estadísticas descriptivas, pruebas de hipótesis para ambas variables y sus respectivas dimensiones. Se encontró que no existe relación entre estrés y desempeño docente (p > 0.05). Del mismo modo no se encontró relación entre sus dimensiones. Así mismo, se encontró hallazgos que deberían considerar en nuevas investigaciones sobre el agotamiento emocional, el 41.4% afirman que presentan agotamiento emocional después de su jornada laboral en nivel medio, mientras que el 28.6% de los docentes señalan estar altamente agotados después de su trabajo, a consecuencia de la alta carga laboral académica y administrativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).