Diseño de sistema de iluminación domótico para reducir el consumo de energía eléctrica del servicio de maestranza PNP, Chiclayo - 2020
Descripción del Articulo
La Policía Nacional del Perú y la dirección departamental de Lambayeque cuenta con aproximadamente 300 vehículos mayores (patrulleros y microbuses) y con 250 unidades menores (motos), que son atendidos en el taller de maestranza de la PNP de la región Lambayeque. Los mantenimientos son periódicos y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53186 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/53186 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Diseño Iluminación Energía eléctrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | La Policía Nacional del Perú y la dirección departamental de Lambayeque cuenta con aproximadamente 300 vehículos mayores (patrulleros y microbuses) y con 250 unidades menores (motos), que son atendidos en el taller de maestranza de la PNP de la región Lambayeque. Los mantenimientos son periódicos y se realizan en dos turnos cada 15 días y se reflejan en cuadro de novedades y un informe indicando el estado de la unidad, el taller de maestranza de la PNP Chiclayo recibe alrededor de 60 unidades al día en turnos de 24 horas. Es en el turno de la noche donde se refleja un aumento excesivo de consumo eléctrico en las instalaciones siendo uno de los más resaltantes el de la iluminación con el 60% aproximadamente del consumo total del taller, esto se deriva en oficinas, almacenes, dormitorios, baños, iluminación del taller y externa. Teniendo en cuenta el impacto que tienen al medio ambiente y el consumo excesivo que se refleja en el costo por iluminación, he decidido plantear un sistema domótico donde se pueda controlar el tiempo de iluminación y sectorizar donde requiera mayor o menor iluminación, prolongando la vida útil de las luminarias, reduciendo el consumo y disminuyendo el costo mensual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).