Diseño mediante CIVILCAD – EPANET para el modelamiento hidráulico del sistema de agua potable, AA.HH. 12 de Septiembre y 15 de Agosto, Chincha 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como principal objetivo demostrar la diferencia de diseño entre los software CIVILCAD – EPANET para el modelamiento hidráulico del sistema de agua potable, AA.HH. 12 de Septiembre y 15 de Agosto. Se utilizó una metodología: del tipo de investigación aplicada, enfoque cuanti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñante Trillo, Antonio Aquiles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87705
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas informáticos
Agua potable
Ingeniería hidráulica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como principal objetivo demostrar la diferencia de diseño entre los software CIVILCAD – EPANET para el modelamiento hidráulico del sistema de agua potable, AA.HH. 12 de Septiembre y 15 de Agosto. Se utilizó una metodología: del tipo de investigación aplicada, enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel explicativo. La población en la investigación está conformada por las tuberías de abastecimiento de agua potable del distrito de Chincha Alta, la muestra está conformada por las tuberías del sistema de agua potable de los AA.HH. 12 de Septiembre y 15 de Agosto, se empleó el muestreo no probabilístico. La técnica sería la de observación para el reconocimiento, delimitación de la zona de intervención. Los instrumentos de acopio de datos fueron libreta topográfica, ficha técnica de muestras para laboratorio y ventana de software. Los resultados son las siguientes variaciones porcentuales como en potencia - 3.11% en caudales de -0.47 a 0.21% velocidad de -3.51 a 1.63% presión de - 11.25 a 0.00% diámetro de 0.00%. Por lo tanto la conclusión de la presente investigación es que existe diferencia pero no significativa en los resultados entre los software Civilcad y Epanet en donde la desigualdad de los valores son mínimas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).