Estrategias arquitectónicas sostenibles para minimizar el deterioro de las edificaciones patrimoniales del Centro Histórico de Piura, 2024

Descripción del Articulo

La investigación contribuye a los ODS 9 y 11, promoviendo infraestructuras sostenibles y comunidades resilientes. Su objetivo es identificar estrategias arquitectónicas sostenibles para reducir el deterioro de edificaciones patrimoniales en Piura. Con un enfoque mixto y diseño transeccional descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panta Panta, Angel David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165674
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conservación de los bienes culturales
Patrimonio cultural
Conservación de monumentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La investigación contribuye a los ODS 9 y 11, promoviendo infraestructuras sostenibles y comunidades resilientes. Su objetivo es identificar estrategias arquitectónicas sostenibles para reducir el deterioro de edificaciones patrimoniales en Piura. Con un enfoque mixto y diseño transeccional descriptivo-explicativo, el estudio analizó 14 edificaciones representativas de la Zona Monumental de Piura. Los hallazgos destacan la efectividad de la conservación preventiva, el uso de materiales y técnicas compatibles, y la reutilización adaptativa para conservar inmuebles patrimoniales. Sin embargo, se enfrentan limitaciones como los altos costos y la falta de mano de obra calificada, que dificultan la implementación de normativas de conservación. El diagnóstico resalta la necesidad urgente de intervención en la conservación del patrimonio, sugiriendo que la combinación de estrategias sostenibles, junto con ajustes administrativos y técnicos, puede mejorar la protección y revitalización de los bienes patrimoniales en Piura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).