Automanejo en pacientes afectados con hipertensión arterial que asisten al centro de salud materno infantil Laura Rodríguez Dulanto Duksil Comas Lima - Perú 2017
Descripción del Articulo
El automanejo en pacientes afectados con hipertensión arterial implica no sólo responsabilidad y autonomía, sino empoderamiento y toma de decisiones asertivas para poder manejar su enfermedad en lo concierne a optimizar sus conocimientos, adherirse al tratamiento y manejar sus propios signos y sínto...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12050 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/12050 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Automanejo Pacientes Hpertensión arterial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UCVV_3f875687c598ce8b5a0481576a4f0042 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12050 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| spelling |
Rivero Álvarez, Rosario PaulinaRivas Mallqui, Manuel Alejandro2018-05-14T17:17:57Z2018-05-14T17:17:57Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12692/12050El automanejo en pacientes afectados con hipertensión arterial implica no sólo responsabilidad y autonomía, sino empoderamiento y toma de decisiones asertivas para poder manejar su enfermedad en lo concierne a optimizar sus conocimientos, adherirse al tratamiento y manejar sus propios signos y síntomas. El objetivo de este estudio fue determinar el automanejo de las personas afectadas con Hipertensión Arterial que asisten al Centro de Salud Materno Infantil Laura Rodríguez Comas Lima - Perú 2017. Metodología: Estudio con enfoque cuantitativo, descriptivo, transversal de diseño no experimental, con una muestra de 124 pacientes se aplicó el instrumento de automanejo Partners in healt Scale. Resultados: El automanejo general en pacientes con hipertensión arterial, el 48% mostraron un regular automanejo, el 28% un deficiente automanejo y un 23% mostró un adecuado automanejo. Los pacientes afectados con hipertensión arterial mostraron un nivel de automanejo adecuado en las dimensiones adherencia 40%, conocimiento 33% , manejo de signos y síntomas 5%.El nivel regular de automanejo se registró primero en manejo de signos y síntomas 70%, adherencia 35% y en conocimiento 23%. El nivel deficiente de automanejo se registró primero en la dimensión conocimiento 44%, adherencia 25% y en manejo de signos y síntomas 25%. Conclusión: La mayoría de pacientes presentaron un regular automanejo de la hipertensión.TesisLima NorteEscuela de EnfermeríaCuidados de enfermería en las diferentes etapas de vidaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAutomanejoPacientesHpertensión arterialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Automanejo en pacientes afectados con hipertensión arterial que asisten al centro de salud materno infantil Laura Rodríguez Dulanto Duksil Comas Lima - Perú 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciado en Enfermería913016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRivas_AMMA-SD.pdfRivas_AMMA-SD.pdfapplication/pdf2262354https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/12050/1/Rivas_AMMA-SD.pdfc42c09bb73d4956c2f58c2b11393c92bMD51Rivas_AMMA.pdfRivas_AMMA.pdfapplication/pdf2261791https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/12050/2/Rivas_AMMA.pdfb2197886ef8d4d14cb5cf411c3d7c9b4MD52TEXTRivas_AMMA-SD.pdf.txtRivas_AMMA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain9985https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/12050/3/Rivas_AMMA-SD.pdf.txt76b1da4125619a38f73cc31142c67476MD53Rivas_AMMA.pdf.txtRivas_AMMA.pdf.txtExtracted texttext/plain86973https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/12050/5/Rivas_AMMA.pdf.txt4aacae2e539218e35cf6fea18f24f62dMD55THUMBNAILRivas_AMMA-SD.pdf.jpgRivas_AMMA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4385https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/12050/4/Rivas_AMMA-SD.pdf.jpgcafa14b4557da811eba9f9599b5e65baMD54Rivas_AMMA.pdf.jpgRivas_AMMA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4385https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/12050/6/Rivas_AMMA.pdf.jpgcafa14b4557da811eba9f9599b5e65baMD5620.500.12692/12050oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120502024-05-10 22:03:29.365Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Automanejo en pacientes afectados con hipertensión arterial que asisten al centro de salud materno infantil Laura Rodríguez Dulanto Duksil Comas Lima - Perú 2017 |
| title |
Automanejo en pacientes afectados con hipertensión arterial que asisten al centro de salud materno infantil Laura Rodríguez Dulanto Duksil Comas Lima - Perú 2017 |
| spellingShingle |
Automanejo en pacientes afectados con hipertensión arterial que asisten al centro de salud materno infantil Laura Rodríguez Dulanto Duksil Comas Lima - Perú 2017 Rivas Mallqui, Manuel Alejandro Automanejo Pacientes Hpertensión arterial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Automanejo en pacientes afectados con hipertensión arterial que asisten al centro de salud materno infantil Laura Rodríguez Dulanto Duksil Comas Lima - Perú 2017 |
| title_full |
Automanejo en pacientes afectados con hipertensión arterial que asisten al centro de salud materno infantil Laura Rodríguez Dulanto Duksil Comas Lima - Perú 2017 |
| title_fullStr |
Automanejo en pacientes afectados con hipertensión arterial que asisten al centro de salud materno infantil Laura Rodríguez Dulanto Duksil Comas Lima - Perú 2017 |
| title_full_unstemmed |
Automanejo en pacientes afectados con hipertensión arterial que asisten al centro de salud materno infantil Laura Rodríguez Dulanto Duksil Comas Lima - Perú 2017 |
| title_sort |
Automanejo en pacientes afectados con hipertensión arterial que asisten al centro de salud materno infantil Laura Rodríguez Dulanto Duksil Comas Lima - Perú 2017 |
| author |
Rivas Mallqui, Manuel Alejandro |
| author_facet |
Rivas Mallqui, Manuel Alejandro |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rivero Álvarez, Rosario Paulina |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rivas Mallqui, Manuel Alejandro |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Automanejo Pacientes Hpertensión arterial |
| topic |
Automanejo Pacientes Hpertensión arterial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
El automanejo en pacientes afectados con hipertensión arterial implica no sólo responsabilidad y autonomía, sino empoderamiento y toma de decisiones asertivas para poder manejar su enfermedad en lo concierne a optimizar sus conocimientos, adherirse al tratamiento y manejar sus propios signos y síntomas. El objetivo de este estudio fue determinar el automanejo de las personas afectadas con Hipertensión Arterial que asisten al Centro de Salud Materno Infantil Laura Rodríguez Comas Lima - Perú 2017. Metodología: Estudio con enfoque cuantitativo, descriptivo, transversal de diseño no experimental, con una muestra de 124 pacientes se aplicó el instrumento de automanejo Partners in healt Scale. Resultados: El automanejo general en pacientes con hipertensión arterial, el 48% mostraron un regular automanejo, el 28% un deficiente automanejo y un 23% mostró un adecuado automanejo. Los pacientes afectados con hipertensión arterial mostraron un nivel de automanejo adecuado en las dimensiones adherencia 40%, conocimiento 33% , manejo de signos y síntomas 5%.El nivel regular de automanejo se registró primero en manejo de signos y síntomas 70%, adherencia 35% y en conocimiento 23%. El nivel deficiente de automanejo se registró primero en la dimensión conocimiento 44%, adherencia 25% y en manejo de signos y síntomas 25%. Conclusión: La mayoría de pacientes presentaron un regular automanejo de la hipertensión. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-14T17:17:57Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-14T17:17:57Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/12050 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/12050 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo Repositorio Institucional - UCV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/12050/1/Rivas_AMMA-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/12050/2/Rivas_AMMA.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/12050/3/Rivas_AMMA-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/12050/5/Rivas_AMMA.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/12050/4/Rivas_AMMA-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/12050/6/Rivas_AMMA.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c42c09bb73d4956c2f58c2b11393c92b b2197886ef8d4d14cb5cf411c3d7c9b4 76b1da4125619a38f73cc31142c67476 4aacae2e539218e35cf6fea18f24f62d cafa14b4557da811eba9f9599b5e65ba cafa14b4557da811eba9f9599b5e65ba |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807923382394552320 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).