Nivel de automanejo en usuarios con hipertensión arterial del Centro de Salud Materno Infantil el Porvenir, La Victoria – Lima 2019

Descripción del Articulo

Es de suma importancia desarrollar el automanejo en pacientes hipertensos como la adquisición de conocimientos, manejar los signos y síntomas de la enfermedad y lograr la adherencia al tratamiento para poder lograr una buena toma de decisiones sobre cómo manejar su enfermedad y evitar complicaciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yalico Guevara, Yazmin Eugenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4431
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automanejo
Hipertensión arterial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Es de suma importancia desarrollar el automanejo en pacientes hipertensos como la adquisición de conocimientos, manejar los signos y síntomas de la enfermedad y lograr la adherencia al tratamiento para poder lograr una buena toma de decisiones sobre cómo manejar su enfermedad y evitar complicaciones futuras. Objetivo: Determinar el nivel de automanejo en usuarios con Hipertensión Arterial del Centro de Salud Materno Infantil Perinatal El Porvenir, La Victoria – Lima, 2019. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal, con una muestra de 80 pacientes con hipertensión arterial; se utilizó como instrumento de automanejo Partners in healt Scale. Resultados: El automanejo de los pacientes hipertensos fue regular en un 48%, y deficiente 29% y 24% adecuado. Los usuarios afectados con hipertensión arterial mostraron un nivel de automanejo adecuado en las dimensiones conocimiento 30%, manejo de signos y síntomas 29 y adherencia 26%, %. El nivel regular de automanejo se registró en el nivel de conocimiento 39%, signos y síntomas 53% y adherencia 43%. El nivel deficiente de automanejo se registró en la dimensión conocimiento 31%, manejo de signos y síntomas 19% y adherencia 31%. El nivel deficiente de automanejo se registró primero con 31 % en conocimiento y adherencia. Conclusión: La mayor cantidad de usuarios hipertensos presentó un regular nivel de automanejo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).