Automanejo del adulto mayor con hipertensión arterial que acude al consultorio de medicina del Centro de Salud mi Perú, Ventanilla- Callao, 2018
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar el automanejo del adulto mayor con Hipertensión Arterial que acude al consultorio de medicina del Centro de Salud Mi Perú, Ventanilla- Callao, 201 8 según las dimensiones obtenidas en el proceso de investigación. Esta investigación es de enfoque cuanti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18003 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/18003 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Automanejo Hipertensión Arterial Adulto mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar el automanejo del adulto mayor con Hipertensión Arterial que acude al consultorio de medicina del Centro de Salud Mi Perú, Ventanilla- Callao, 201 8 según las dimensiones obtenidas en el proceso de investigación. Esta investigación es de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, tiene un diseño no experimental y es de corte transversal. La población estuvo conformada por 83 pacientes adultos mayores de 60 años de ambos géneros con diagnóstico de Hipertensión Arterial que acudieron al consultorio de medicina del C.S Mi Perú. La técnica fue la entrevista y el instrumento el cuestionario “Partner in Healt Scale” que consta de 12 preguntas, las cuales se sub dividen en 3 dimensiones: Conocimientos sobre la enfermedad, adherencia al tratamiento y manejo de signos y síntomas, cada pregunta tiene una puntuación en escala de Likert de cero a ocho, donde más cerca a cero es automanejo deficiente y más cerca al ocho automanejo adecuado. El valor final fue: automanejo adecuado, automanejo regular y automanejo deficiente. Los resultados obtenidos indican que el automanejo del adulto mayor con hipertensión arterial fue regular en un 72%, deficiente en un 16% y adecuado en un 12%. Según las dimensiones conocimientos sobre la enfermedad fue regular en 45%, deficiente en 43% y adecuado en 12%, la dimensión adherencia al tratamiento fue regular en 71%, adecuado en 16% y deficiente en 13%, la dimensión manejo de signos y síntomas fue regular en 69%, deficiente en 21% y adecuado en 10%. Conclusión: El automanejo del adulto mayor con hipertensión arterial es regular en todas sus dimensiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).