Análisis sísmico estructural de un edificio multifamiliar con disipadores sísmicos friccionales y viscoelásticos, Cercado de Lima, 2022
Descripción del Articulo
A nivel internacional se ve la necesidad de mejorar los comportamientos sísmicos de las estructuras de las viviendas multifamiliares por los numerosos problemas que se producen durante los eventos sísmicos tanto materiales como personales. En el examen actual de investigación sísmica, con la utiliza...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115995 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/115995 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigación sísmica Disipadores friccionales Disipadores sísmicos viscoelásticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | A nivel internacional se ve la necesidad de mejorar los comportamientos sísmicos de las estructuras de las viviendas multifamiliares por los numerosos problemas que se producen durante los eventos sísmicos tanto materiales como personales. En el examen actual de investigación sísmica, con la utilización de disipadores sísmicos friccionales y viscoelásticos del edificio multifamiliar, en el Cercado de Lima, el objetivo general ha sido completar la investigación sísmica con la utilización de disipadores sísmicos friccionales y viscoelásticos un edificio multifamiliar. La presente investigación tiene una metodología de tipo cuantitativo y cuasi experimental, cuya muestra fue un edificio multifamiliar en el Cercado de Lima 2022. La técnica estática y la estrategia de investigación fueron vitales para obtener los resultados del presente estudio de investigación en la apreciación de los límites que se buscaron, ya que son estrategias que nos dan las reubicaciones, o al menos, las mayores disipaciones fundamentales para la correlación de los dos tipos de diseños, uno con disipadores friccionales y otro más con disipadores viscoelásticos, donde así mismo se computa la información con el programa ETABS para la mejora de resultados y tener una visión más clara de las distorsiones y desplazamientos de los diseños, con lo cual entramos en un examen de la historia del período, con esta tipología de métodos se pudo descubrir cómo calcular la mejora del comportamiento estructural mediante los disipadores de energía friccionales y al mismo tiempo de los disipadores sísmicos viscoelásticos y tener la opción de ver las diferencias entre ellos. Como conclusión se obtuvo que se llegó a disminuir los desplazamientos, derivas y cortantes por ejes de la estructura en un máximo del 78,04% en los disipadores friccionales y al 53,29% con los disipadores sísmicos viscoelásticos en la estructura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).