Redes urbanas: infraestructura vial y vulnerabilidad urbana del distrito de Comas, Lima, 2022

Descripción del Articulo

En la presente investigación el objetivo general es analizar la relación entre la infraestructura vial y la vulnerabilidad urbana en la av. Universitaria y los incas, con referente al desarrollo de la vía metropolitano en el distrito de Comas, asimismo, se justifica ante las nuevas vías que hoy en d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zambrano Luna, Kelvin Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126737
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura vial
Vulnerabilidad urbana
Sistema
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En la presente investigación el objetivo general es analizar la relación entre la infraestructura vial y la vulnerabilidad urbana en la av. Universitaria y los incas, con referente al desarrollo de la vía metropolitano en el distrito de Comas, asimismo, se justifica ante las nuevas vías que hoy en día se visualizan en los distritos de Lima norte y el impacto a la sociedad con respecto a las urbes situadas cerca de la zona de intervención, la metodología, será de tipo básico-sustantivo, diseño no experimental, de enfoque será mixto ya que, el análisis que se realizó fue de datos cuantitativos y cualitativos por medio de datos interpretativos, el nivel será correlacional-descriptivo, y el método será hipotético-deductivo, se planteó una hipótesis que se pretende conocer. Los resultados manifestaron que, la infraestructura vial mantiene un vínculo alto con la vulnerabilidad urbana debido a que se desencadena diferentes problemas sociales y espaciales en el lugar de estudio, concluyéndose que, debido a que existen diferentes factores sociales, que no se analizan ni estudian en cuanto al proceso constructivo, por lo que una nueva infraestructura si bien es cierto trae desarrollo, pero genera impacto en la sociedad y en su modo de vivir.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).