Vulnerabilidad de la infraestructura vial ante el incremento del parque automotor en la ciudad de Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente estudio fundamentó su objetivo en el análisis de la vulnerabilidad de la infraestructura vial en un tramo de la Vía de Evitamiento Norte de la ciudad de Cajamarca ante el incremento del parque automotor al año 2016. Se describió el contexto actual del problema con datos de la evolución d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Salazar, Sergio Nicola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1333
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad
riesgo
peligro
infraestructura vial
Descripción
Sumario:El presente estudio fundamentó su objetivo en el análisis de la vulnerabilidad de la infraestructura vial en un tramo de la Vía de Evitamiento Norte de la ciudad de Cajamarca ante el incremento del parque automotor al año 2016. Se describió el contexto actual del problema con datos de la evolución de la población de la ciudad de Cajamarca y el análisis del crecimiento del parque automotor, entendiéndose que al año 2016 existe muchos problemas del tránsito en la ciudad, produciéndose congestionamiento en las vías principales y a su vez se evidencia el deterioro de la infraestructura de los pavimentos que no están diseñados para soportar tan alto índice vehicular en las horas punta. La metodología que se utilizó fue la observación sistemática, participativa y no participativa, se optó por una investigación aplicada, descriptiva – explicativa, así mismo se recolectó datos de campo, indicando los instrumentos e insumos utilizados, se presenta en tablas los resultados obtenidos de la medición en campo tal como; el agrietamiento con un 10.31% de la longitud del pavimento, superficie dañada de 4329,16 m2, un aforo vehicular total de 40776 vehículos y una velocidad de marcha de 14,93 km/h. Para analizar e interpretar estos resultados de acuerdo con cada uno de los parámetros considerados en la matriz de consistencia, la discusión se realizó a través de la interpretación de la ley del SINAGERD y comparación de los estudios estipulados en los antecedentes de manera que se defienda la hipótesis. El estudio permitió concluir que el grado de vulnerabilidad de la infraestructura vial frente al incremento del parque automotor es muy alto. La importancia de este estudio radica en el uso de las herramientas de la ingeniería del diseño de vías y el aforo vehicular para analizar la vulnerabilidad de la infraestructura vial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).