La ponderación del test de proporcionalidad
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “La ponderación del test de proporcionalidad “tiene como objetivo general develar mediante qué elementos opera el principio de proporcionalidad. así mismo ahondar en los mecanismos utilizados mediante su aplicación, teniendo parámetros establecidos para que no surj...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111135 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111135 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ponderación Sentido estricto Derechos fundamentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La presente investigación titulada “La ponderación del test de proporcionalidad “tiene como objetivo general develar mediante qué elementos opera el principio de proporcionalidad. así mismo ahondar en los mecanismos utilizados mediante su aplicación, teniendo parámetros establecidos para que no surjan efectos contradictorios. Así, también la presente investigación es de enfoque cualitativo. ya que durante el proceso surgieron nuevas interrogantes; es de tipo inductivo dado que consiste en la lectura crítica de autores relevantes, a fin de ofrecer una nueva interpretación de reseñas de sus obras . El instrumento de recolección de datos ha sido validado a través del juicio de 4 expertos especializados en la materia constitucional, quienes dieron su aprobación para la aplicación. el mismo, que ha sido aplicado a 3 participantes elegidos en base a sus conocimientos y experiencia, teniendo la participación de un fiscal superior adjunto titular, un fiscal superior titular y una secretaria judicial. Finalmente, de acuerdo a los participantes, han señalado que encontramos un amplio vacío conceptual en los elementos que conforman el test de proporcionalidad y que su aplicación queda a libre interpretación, careciendo de argumentos objetivos incurriendo a libre interpretación subjetiva tal como lo señalan diversos autores . |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).