Agresividad reactiva - proactiva y datos sociodemográficos en adolescentes de una institución educativa de la ciudad de Trujillo, 2024

Descripción del Articulo

El propósito principal de este estudio fue determinar la relación entre la agresividad reactiva-proactiva y las variables sociodemográficas en adolescentes de una institución educativa. La investigación se desarrolló mediante un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y con un tipo de in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Heredia, Nadia Lodis, Mostacero Leon, Ingrid Brigitte
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165645
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad reactiva
Proactiva
Adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El propósito principal de este estudio fue determinar la relación entre la agresividad reactiva-proactiva y las variables sociodemográficas en adolescentes de una institución educativa. La investigación se desarrolló mediante un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y con un tipo de investigación básica. La muestra estuvo conformada por 450 adolescentes de ambos sexos, con edades entre 12 y 17 años de una institución educativa pública. Se selecciono la muestra mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Para la recolección de los datos, se empleó el Cuestionario de Agresión Reactiva- Proactiva (RPQ) y un cuestionario sobre datos sociodemográficos. Los resultados obtenidos indicaron que entre la variable sociodemográfica (Edad) y la variable Agresividad reactiva existe una correlación positiva altamente significativa de magnitud moderada (r=0.20***). De acuerdo a la variable sociodemográfica (Grado) y la variable Agresividad reactiva se halló una relación positiva altamente significativa de magnitud moderada (r=0.20***). En relación a la variable sociodemográfica (Procedencia) y la variable Agresividad proactiva se encontró una asociación positiva significativa de magnitud moderada (r=0.21***). Se concluye que entre la variable Agresividad reactiva - proactiva y las variables sociodemográficas (Género y Procedencia) existe una relación positiva significativa de magnitud pequeña y moderada respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).