Aplicación del programa patio recreativo para la convivencia escolar de la I. E. ”Sagrado Corazón de Jesús”. Villa María del Triunfo, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar cómo influye la aplicación del programa patio recreativo en la convivencia escolar de los estudiantes de 3er. grado E de primaria de la I.E. Sagrado Corazón de Jesús, 2018. La investigación fue de tipo aplicado, de enfoque cuantitativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Huamani, Gloria Benilda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20563
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/20563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa Educativo
Patio Recreativo
Convivencia Escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar cómo influye la aplicación del programa patio recreativo en la convivencia escolar de los estudiantes de 3er. grado E de primaria de la I.E. Sagrado Corazón de Jesús, 2018. La investigación fue de tipo aplicado, de enfoque cuantitativo, de diseño experimental. La muestra estará conformada por 30 estudiantes de la sección C que conformaron el grupo experimental y 30 estudiantes de la sección E que conformaron el grupo control, de la I.E. Sagrado Corazón de Jesús, 2018, haciendo un total de 60 estudiantes. Fueron evaluados con un cuestionario sobre convivencia escolar el grupo control y experimental, tanto al inicio y al finaliza las sesiones. Luego de realizar el análisis estadístico pertinente, los resultados mostraron que en el post test que la aplicación del programa patio recreativo tiene un efecto significativo en la mejora de la convivencia escolar en estudiantes de 3er grado E de primaria de la I.E. Sagrado Corazón de Jesús, 2018; esto según los resultados obtenidos en el post test, se observó que la significancia sig.=0,011(Resultados en %) es menor que alfa=0,05 por lo tanto, se rechazó la H0 y se aceptó la Hi, demostrándose que existieron diferencias significativas entre los grupos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).