Exportación Completada — 

Adaptación de la escala multidimensional de clima organizacional (EMCO) en colaboradores municipales de la provincia de Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación tomó como objetivo general adaptar la Escala Multidimensional de Clima Organizacional (EMCO) en colaboradores Municipales de la Provincia de Trujillo. El tipo de investigación empleado fue carácter básico, de diseño no experimental e instrumental de corte transversal descri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Cruz Martinez, Deysi Marianela, Maurtua Leon, Marjory Xiomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140110
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima organizacional
Adaptación de instrumento
Validez de constructo
Validez de contenido
Confiabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tomó como objetivo general adaptar la Escala Multidimensional de Clima Organizacional (EMCO) en colaboradores Municipales de la Provincia de Trujillo. El tipo de investigación empleado fue carácter básico, de diseño no experimental e instrumental de corte transversal descriptivo, se contó con una muestra de 402 trabajadores municipales de las distintas Provincias de Trujillo, entre hombres y mujeres, de diferentes edades y de diferente ocupación. Se obtuvieron adecuadas evidencias de validez de contenido, con la participación de 5 expertos en el área y a través del método de V de Aiken con resultados aceptables de entre .87 y 1; a través del análisis factorial se evidencio que la estructura inicial se ajusta al estudio, mientras que la adecuación realizada a través de la rotación de ítems no logro ajustarse, finalmente se establecieron las evidencias de confiabilidad del EMCO a través de alfa de Cronbach y Omega de Mc'Donald obteniendo valores de 0.91 y 0.94. De esta forma, se considera que la prueba puede ser aplicada a poblaciones con las características delimitadas en el presente estudio sin alterar o modificar la estructura original.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).