Revisión bibliográfica del uso del carbón activado obtenido decáscaras de frutos secos, para la adsorción de metales pesados enagua contaminadas
Descripción del Articulo
Este informe de investigación tiene como objetivo general analizar el uso de carbón activado obtenido de la cascara de frutos secos y como objetivos específicos determinar los métodos de activación y parámetros que están involucrados en el proceso de adsorción. Es una revisión bibliográfica sobre el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53271 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/53271 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adsorción Carbón activado Metales pesados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Este informe de investigación tiene como objetivo general analizar el uso de carbón activado obtenido de la cascara de frutos secos y como objetivos específicos determinar los métodos de activación y parámetros que están involucrados en el proceso de adsorción. Es una revisión bibliográfica sobre el empleo de residuos de frutos secos en la adsorción de metales pesados, es una investigación básica de tipo cualitativa narrativa de tópicos, se ha desarrollado con la participación de todas las referencias revisadas de la base de información Scielo.org, Redalyc.org, Elsevier, Sciencie Direct mediante el análisis documental, el instrumento de recolección de datos por medio de las fichas, para manipular la información según orden y categorías, del análisis bibliográfico se considera que existen dos métodos de activación el físico y químico, por otro lado los parámetros que intervienen en el proceso de adsorción son el pH de la solución, la temperatura de adsorción, la dosis adsorbente y tiempo de contacto. La eficiencia del carbón activado obtenido de la cascara de frutos secos se relaciona con la presencia grupos funcionales, que ayudan en la retención de contaminantes de diferentes estructuras en carga y capacidad, la cascara de los frutos secos son materia prima de valores significativos en el proceso de adsorción, por su eficiencia, bajo costo y su compromiso con el medio ambiente ya que permite utilizar un residuos que puede disminuir la vida útil del relleno sanitario, además el presente informe sirve como base de información para desarrollar futuras investigaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).