Las ciclovías como propuesta de liberación del tráfico en la ciudad de Trujillo, provincia de Trujillo, departamento de la Libertad, Perú - 2021

Descripción del Articulo

Este proyecto de investigación identificó la problemática existente en la Ciudad de Trujillo, con respecto a la implementación de las ciclovías que se ha dado en los últimos dos años; por lo tanto, puesto nuestro interés se tiene como objetivo general determinar las características y diseño de las c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Giron Genovez, Jelsyn Smith, Herrera Paredes, Michael Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82220
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciclovías
Accesibilidad del tránsito local
Urbanismo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Este proyecto de investigación identificó la problemática existente en la Ciudad de Trujillo, con respecto a la implementación de las ciclovías que se ha dado en los últimos dos años; por lo tanto, puesto nuestro interés se tiene como objetivo general determinar las características y diseño de las ciclovías de manera que sirvan como liberadoras de tráfico en la ciudad de Trujillo, Provincia de Trujillo. El tipo de investigación es básica – descriptiva - cualitativa, con diseño fenomenológica, por lo cual se propuso como instrumentos de recolección de datos la encuesta, la ficha de observación, y la ficha de control de flujo vehicular; obteniendo como resultados que la población no emplea en gran cantidad la bicicleta como principal medio de transporte, que el ancho de la ciclovía actual no es la adecuada, que según lo observado en campo la delimitación de la ciclovías no es la adecuada y resulta riesgosa, tanto para los conductores como para los ciclistas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).