Diseño de un sistema de refrigeración en la cámara de uva para mejorar la rentabilidad en la empresa Empafrut

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general diseñar un sistema de refrigeración en la cámara de uva para incrementar la rentabilidad en la empresa Empafrut, para ello se aplicó un estudio cuantitativo de tipo aplicada, diseño no experimental y transversal, con un muestreo no prob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velasquez Tolentino, Jose Eduardo, Zavaleta Tolentino, Darwin Rayan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137066
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/137066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Refrigeración industrial
Cámara de refrigeración
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general diseñar un sistema de refrigeración en la cámara de uva para incrementar la rentabilidad en la empresa Empafrut, para ello se aplicó un estudio cuantitativo de tipo aplicada, diseño no experimental y transversal, con un muestreo no probabilístico por juicio, Como población se eligió las 760 Toneladas de uva a conservar proyectadas por la empresa Empafrut, como muestra se eligió un pallet de uva y como unidad de análisis una caja de uva, se realizó el estudio en la cámara de uva actual, con un resultado de rentabilidad actual del 49,25% mensual, se realizaron los cálculos de refrigeración definiendo los parámetros para la nueva cámara de conservación en donde como resultado se obtuvo las dimensiones de 22.24 m de largo, 19.31 m de ancho y 11.24 m de altura con uso de racks autoportante para satisfacer la conservación de las toneladas proyectadas, se finalizó con el cálculo de la rentabilidad de la nueva cámara en donde como resultado se obtuvo el 62,45% por temporada, concluimos en que el uso de los racks autoportantes y un buen diseño de refrigeración permiten un mejor almacenamiento de producto debido a gran capacidad de conservación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).