Diseño de una cámara frigorífica con capacidad de 2000 kg para la refrigeración de arándanos en la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

En la presente investigación se llevó a cabo el diseño de una cámara frigorífica con capacidad de 2000 kg para la refrigeración de arándanos en la ciudad de Arequipa, teniendo como objetivo determinar las dimensiones de la cámara, el análisis de las cargas térmicas y la selección de componentes fina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uchuya Agudo, Joseph Arnold
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/15640
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/15640
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Refrigeración y máquinas frigoríficas
Arándano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se llevó a cabo el diseño de una cámara frigorífica con capacidad de 2000 kg para la refrigeración de arándanos en la ciudad de Arequipa, teniendo como objetivo determinar las dimensiones de la cámara, el análisis de las cargas térmicas y la selección de componentes finales para su funcionamiento. El estudio se enmarcó como uno de tipo aplicativo o tecnológico que procedió por medio del método VDI 2221, realizando su validación por medio de una simulación en el software Solidworks. Se obtuvo como resultado una cámara frigorífica de 79,38 m3 , con aislamiento en poliuretano, donde la fruta se almacena en bandejas, las cuales se colocan en carros móviles, todo lo cual sumó una carga térmica de 31 460,00 BTU/h. Entre los componentes elegidos, se planteó el uso de refrigerante R134a, el cual sustituye al R-12 en instalaciones nuevas. Así mismo, se encontró que la mayor incidencia en la carga térmica proviene de la diferencia entre la temperatura ambiente de la fruta y la temperatura de congelación, lo que pudiera ser optimizado con un pretratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).