“Factores Que Afectan El Pago De Sentencias Judiciales Por Desnaturalización De Contratos Laborales En La Unidad Ejecutora 005- Proyecto Especial Chavimochic En El Periodo 2013 – 2017”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado “Factores que afectan el pago de sentencias judiciales por desnaturalización de contratos laborales en la unidad ejecutora 005- Proyecto Especial Chavimochic en el periodo 2013 - 2017”; tiene como problema identificar si el presupuesto, la normas legal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inga Salazar, Litman
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34292
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/34292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pago De Sentencias Judiciales
Desnaturalización De Contratos Laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id UCVV_3e66597bc411c0df61a443f759d8486d
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34292
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Factores Que Afectan El Pago De Sentencias Judiciales Por Desnaturalización De Contratos Laborales En La Unidad Ejecutora 005- Proyecto Especial Chavimochic En El Periodo 2013 – 2017”
title “Factores Que Afectan El Pago De Sentencias Judiciales Por Desnaturalización De Contratos Laborales En La Unidad Ejecutora 005- Proyecto Especial Chavimochic En El Periodo 2013 – 2017”
spellingShingle “Factores Que Afectan El Pago De Sentencias Judiciales Por Desnaturalización De Contratos Laborales En La Unidad Ejecutora 005- Proyecto Especial Chavimochic En El Periodo 2013 – 2017”
Inga Salazar, Litman
Pago De Sentencias Judiciales
Desnaturalización De Contratos Laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short “Factores Que Afectan El Pago De Sentencias Judiciales Por Desnaturalización De Contratos Laborales En La Unidad Ejecutora 005- Proyecto Especial Chavimochic En El Periodo 2013 – 2017”
title_full “Factores Que Afectan El Pago De Sentencias Judiciales Por Desnaturalización De Contratos Laborales En La Unidad Ejecutora 005- Proyecto Especial Chavimochic En El Periodo 2013 – 2017”
title_fullStr “Factores Que Afectan El Pago De Sentencias Judiciales Por Desnaturalización De Contratos Laborales En La Unidad Ejecutora 005- Proyecto Especial Chavimochic En El Periodo 2013 – 2017”
title_full_unstemmed “Factores Que Afectan El Pago De Sentencias Judiciales Por Desnaturalización De Contratos Laborales En La Unidad Ejecutora 005- Proyecto Especial Chavimochic En El Periodo 2013 – 2017”
title_sort “Factores Que Afectan El Pago De Sentencias Judiciales Por Desnaturalización De Contratos Laborales En La Unidad Ejecutora 005- Proyecto Especial Chavimochic En El Periodo 2013 – 2017”
author Inga Salazar, Litman
author_facet Inga Salazar, Litman
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Márquez Yauri, Heyner Yuliano
dc.contributor.author.fl_str_mv Inga Salazar, Litman
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pago De Sentencias Judiciales
Desnaturalización De Contratos Laborales
topic Pago De Sentencias Judiciales
Desnaturalización De Contratos Laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description El presente trabajo de investigación denominado “Factores que afectan el pago de sentencias judiciales por desnaturalización de contratos laborales en la unidad ejecutora 005- Proyecto Especial Chavimochic en el periodo 2013 - 2017”; tiene como problema identificar si el presupuesto, la normas legales, acciones dilatorias y nivel de pagos, son factores que afectan el pago de sentencias judiciales por desnaturalización de contratos laborales en la unidad ejecutora 005- Proyecto Especial Chavimochic en el periodo 2013 – 2017. Esta investigación netamente basada en la observación de los fenómenos, presentados en el ámbito del Proyecto Especial Chavimochic el cual es una Unidad Ejecutora perteneciente al Pliego del Gobierno Regional La Libertad, la investigación busca identificar y analizar los niveles y los factores que afectan el pago de sentencias judiciales laborales por desnaturalización de contratos en dicha institución; para lo cual se tuvo en cuenta un marco referencia el cual integra planteamientos teóricos, compuesto por conceptos básicos, principios relevantes, el marco normativo existente cuyas disposiciones legales regulan los pagos judiciales los cuales deben cumplirse. Asimismo, la presente investigación debido a su alcance es es de tipo No experimental, descriptivo explicativo, no correlacional y el método aplicado fue el deductivo, inductivo y analítico con aplicaciones estadísticas; por lo que se plantea el problema de la investigación, a través de una interrogante y se plantea el objetivo general y los objetivos específicos en forma clara y precisa. La naturaleza de la presente investigación es cuantitativa, porque mediante la observación de diversos elementos, los cuales fueron medidos y cuantificados; para posteriormente examinar los datos encontrados de manera numérica, formulado las interpretaciones base para contrastar nuestros enunciados teóricos y poder llegar a conclusiones a partir de premisas verdaderas las cuales serán el soporte de nuestras recomendaciones cumpliendo con la rigurosidad científica, al tener la presente investigación los requisitos de concatenación, consecuencia, consistencia, objetividad y validez. El presente documento se estructura en 07 partes:  I. Introducción (Realidad problemática, Trabajos previos, Teorías relacionadas al tema, Formulación del problema; justificación del estudio, Hipótesis y Objetivos)  II. ¨Método¨ (Diseño de investigación, variable, operacionalización, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad, métodos de análisis de datos y aspectos éticos)  III. Resultados  IV. Discusión  V. Conclusiones  VI. Recomendaciones  VII. Referencias bibliográficas y Anexos, en especial el cuestionario utilizado en el desarrollo de la investigación, la validez y la matriz de consistencia. Tal es así que nuestras conclusiones han sido formuladas en base a los resultados obtenido, de la misma manera las recomendaciones propuestas; esperamos puedan contribuir a mejorar de alguna manera el pago de sentencias por desnaturalización de contratos no solo en el PECH, sino se replique también en otras instituciones públicas. A la vez esperamos que esta investigación se tome como un aporte a tener en cuenta en futuras investigaciones sobre el tema. Se aplico encuestas a trabajadores que se encuentran laborando en la actualidad en el PECH, y quienes a la fecha tienen o tuvieron un pago por concepto de desnaturalización de contratos, a fin de dar respuesta al planteamiento del problema del presente trabajo de investigación. Finalmente acotar que está investigación fue viable, ya que se contó con el apoyo incondicional de los trabajadores del PECH encuestados, de la misma manera por las facilidades brindadas por el PECH en sus áreas de Contabilidad, Recursos Humanos y Legal. Y de manera externa al estudio Jurídico Tuesta y Sedano.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-17T14:06:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-17T14:06:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/34292
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/34292
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34292/2/license_rdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34292/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34292/1/inga_sl.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34292/4/inga_sl.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34292/5/inga_sl.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3de1f27dc36904fe94392ca23c94294f
6265789ea1cbdb065ee10342508d67b8
ef98f0d1bf79aa8e44eade040a9b31ce
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922615136813056
spelling Márquez Yauri, Heyner YulianoInga Salazar, Litman2019-06-17T14:06:21Z2019-06-17T14:06:21Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/34292El presente trabajo de investigación denominado “Factores que afectan el pago de sentencias judiciales por desnaturalización de contratos laborales en la unidad ejecutora 005- Proyecto Especial Chavimochic en el periodo 2013 - 2017”; tiene como problema identificar si el presupuesto, la normas legales, acciones dilatorias y nivel de pagos, son factores que afectan el pago de sentencias judiciales por desnaturalización de contratos laborales en la unidad ejecutora 005- Proyecto Especial Chavimochic en el periodo 2013 – 2017. Esta investigación netamente basada en la observación de los fenómenos, presentados en el ámbito del Proyecto Especial Chavimochic el cual es una Unidad Ejecutora perteneciente al Pliego del Gobierno Regional La Libertad, la investigación busca identificar y analizar los niveles y los factores que afectan el pago de sentencias judiciales laborales por desnaturalización de contratos en dicha institución; para lo cual se tuvo en cuenta un marco referencia el cual integra planteamientos teóricos, compuesto por conceptos básicos, principios relevantes, el marco normativo existente cuyas disposiciones legales regulan los pagos judiciales los cuales deben cumplirse. Asimismo, la presente investigación debido a su alcance es es de tipo No experimental, descriptivo explicativo, no correlacional y el método aplicado fue el deductivo, inductivo y analítico con aplicaciones estadísticas; por lo que se plantea el problema de la investigación, a través de una interrogante y se plantea el objetivo general y los objetivos específicos en forma clara y precisa. La naturaleza de la presente investigación es cuantitativa, porque mediante la observación de diversos elementos, los cuales fueron medidos y cuantificados; para posteriormente examinar los datos encontrados de manera numérica, formulado las interpretaciones base para contrastar nuestros enunciados teóricos y poder llegar a conclusiones a partir de premisas verdaderas las cuales serán el soporte de nuestras recomendaciones cumpliendo con la rigurosidad científica, al tener la presente investigación los requisitos de concatenación, consecuencia, consistencia, objetividad y validez. El presente documento se estructura en 07 partes:  I. Introducción (Realidad problemática, Trabajos previos, Teorías relacionadas al tema, Formulación del problema; justificación del estudio, Hipótesis y Objetivos)  II. ¨Método¨ (Diseño de investigación, variable, operacionalización, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad, métodos de análisis de datos y aspectos éticos)  III. Resultados  IV. Discusión  V. Conclusiones  VI. Recomendaciones  VII. Referencias bibliográficas y Anexos, en especial el cuestionario utilizado en el desarrollo de la investigación, la validez y la matriz de consistencia. Tal es así que nuestras conclusiones han sido formuladas en base a los resultados obtenido, de la misma manera las recomendaciones propuestas; esperamos puedan contribuir a mejorar de alguna manera el pago de sentencias por desnaturalización de contratos no solo en el PECH, sino se replique también en otras instituciones públicas. A la vez esperamos que esta investigación se tome como un aporte a tener en cuenta en futuras investigaciones sobre el tema. Se aplico encuestas a trabajadores que se encuentran laborando en la actualidad en el PECH, y quienes a la fecha tienen o tuvieron un pago por concepto de desnaturalización de contratos, a fin de dar respuesta al planteamiento del problema del presente trabajo de investigación. Finalmente acotar que está investigación fue viable, ya que se contó con el apoyo incondicional de los trabajadores del PECH encuestados, de la misma manera por las facilidades brindadas por el PECH en sus áreas de Contabilidad, Recursos Humanos y Legal. Y de manera externa al estudio Jurídico Tuesta y Sedano.TesisTrujilloEscuela de PosgradoReforma y Modernización del Estadoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVPago De Sentencias JudicialesDesnaturalización De Contratos Laboraleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02“Factores Que Afectan El Pago De Sentencias Judiciales Por Desnaturalización De Contratos Laborales En La Unidad Ejecutora 005- Proyecto Especial Chavimochic En El Periodo 2013 – 2017”info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Gestión PúblicaUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestro en Gestión Públicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34292/2/license_rdf5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34292/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALinga_sl.pdfinga_sl.pdfapplication/pdf2505408https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34292/1/inga_sl.pdf3de1f27dc36904fe94392ca23c94294fMD51TEXTinga_sl.pdf.txtinga_sl.pdf.txtExtracted texttext/plain96387https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34292/4/inga_sl.pdf.txt6265789ea1cbdb065ee10342508d67b8MD54THUMBNAILinga_sl.pdf.jpginga_sl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4713https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34292/5/inga_sl.pdf.jpgef98f0d1bf79aa8e44eade040a9b31ceMD5520.500.12692/34292oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/342922021-06-17 11:53:46.176Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).