Análisis de trabajo seguro para la reducción de los porcentajes de accidentabilidad en el molino Agroindustrias Jequetepeque S.R.L 2024
Descripción del Articulo
Se demostró la implementación del ATS para reducir el índice de accidentabilidad en el molino. En este estudio el objetivo de Desarrollo Sostenible 8: "Trabajo decente y crecimiento económico”. Además, presentando como objetivo principal el cual fue Determinar de qué manera el análisis de traba...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158742 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158742 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Índice de accidentabilidad Análisis de trabajo seguro ATS SST https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Se demostró la implementación del ATS para reducir el índice de accidentabilidad en el molino. En este estudio el objetivo de Desarrollo Sostenible 8: "Trabajo decente y crecimiento económico”. Además, presentando como objetivo principal el cual fue Determinar de qué manera el análisis de trabajo seguro tendrá un impacto en la reducción de los porcentajes de accidentabilidad en el molino Agroindustrial Jequetepeque S.R.L. Esta investigación fue de tipo aplicada, pre experimental, con un enfoque cuantitativo y nivel explicativo. La población estuvo formada por los 25 trabajadores además teniendo un registro de accidentes de seis meses: de mayo a julio de 2024 y de agosto a octubre de 2024, es decir tres meses antes y tres meses después de la aplicación de la herramienta. Las técnicas empleadas en la recolección de datos fueron la observación, análisis documental y ficha de observación. Se llegó a la conclusión que la aplicación de la implementación del ATS en el molino tuvo un impacto positivo en la reducción del índice de accidentabilidad, evidenciando la reducción del porcentaje inicial 6.14% a un porcentaje final de 0.63%. Se aplicó la aplicó la prueba Tstudent para realizar la contratación de la hipótesis, obteniéndose un nivel de significancia de 0.035. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).