Riesgo de accidentabilidad de la mano de obra y la cultura de prevención en empresas de construcción. Cajamarca - 2021

Descripción del Articulo

En la presente investigación se analizó la relación que existe entre el nivel de riesgo de accidentabilidad y la cultura de seguridad en seis empresas de la ciudad de Cajamarca dedicadas al rubro de la construcción, durante los meses de marzo y abril del 2021, para ello se inició con el diagnóstico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordóñez Bringas, David Eloy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5030
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ats
iperc
riesgos de accidentabilidad
cultura de seguridad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:En la presente investigación se analizó la relación que existe entre el nivel de riesgo de accidentabilidad y la cultura de seguridad en seis empresas de la ciudad de Cajamarca dedicadas al rubro de la construcción, durante los meses de marzo y abril del 2021, para ello se inició con el diagnóstico de la implementación de la normativa de seguridad nacional mediante el uso de listas de verificación acorde con la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su reglamento, seguidamente se estimó el nivel de riesgo de accidentabilidad de la mano de obra en las actividades habituales de las empresas seleccionadas mediante el uso del IPERC (Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos y Controles) y del ATS (Análisis de Trabajos Seguros), finalmente se evaluó la cultura de seguridad mediante el cuestionario NOSACQ-50 aplicado a los trabajadores de piso de cada empresa, obteniendo que en promedio las empresas cumplen con la normativa nacional en 54%, el nivel de riesgo identificado con el IPERC en promedio es 23.11 clasificado como “significativo” (mayor a 17) mientras que por el ATS se obtuvo 18.52 clasificado como “alto” (mayor a 15), en cuanto a la cultura de seguridad se obtuvo un promedio de 2.48, es decir un “nivel bastante bajo con necesidad de mejora”, finalmente se encontró el coeficiente de correlación usando Delta de Somers entre la cultura de seguridad y el nivel de riesgo obteniendo un valor de -0.046 lo que indica que guardan una ligera relación inversamente proporcional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).