Contexto urbano para el desarrollo del turismo receptivo e infraestructuras hoteleras de categoría y calidad en la ciudad de Tarapoto, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como fin describir el contexto urbano para el desarrollo del turismo receptivo y ver las condiciones de las infraestructuras hoteleras de categoría y calidad en la ciudad de Tarapoto. La metodología empleada para llevar a cabo la investigación fue descriptiva y proyec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tuesta Sánchez, Renzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23656
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/23656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo receptivo
infraestructura hotelera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como fin describir el contexto urbano para el desarrollo del turismo receptivo y ver las condiciones de las infraestructuras hoteleras de categoría y calidad en la ciudad de Tarapoto. La metodología empleada para llevar a cabo la investigación fue descriptiva y proyectiva, por ello, se visitó los hoteles tarapotinos y se evalúo el estado de infraestructura, limpieza, mobiliarios y espacialidad de los ambientes destinados para reuniones y eventos y también las habitaciones, posteriormente se clasificó y cuantificó los resultados mediante estadísticas descriptivas llegando a conclusiones como la existencia de escasez de ambientes destinados para eventos de reuniones y eventos de mayor envergadura, entre otros. En base a las conclusiones, se procedió a desarrollar una propuesta arquitectónica de solución, buscando que ésta sea una infraestructura de apoyo para asistir a reuniones y convenciones de gran magnitud, que en la actualidad adolece la ciudad, la misma que será controlada por el proyecto; del mismo modo, esta propuesta brindará oportunidades para explotar y revalorizar una zona de conservación natural, brindando atractivos adicionales y de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).