La infraestructura arquitectónica en el rendimiento académico de la I.E. 157 José Abelardo Quiñones, 2024

Descripción del Articulo

Uno de los problemas más importantes que enfrenta el país es el déficit en educación, por ello esta investigación revela que las condiciones físicas de los centros educativos, incluyendo el espacio disponible y el estado de las instalaciones, tienen una influencia significativa en el desempeño acadé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Fernandez, Gilmar Joel, Huamani Paniura, Nickole Jheidy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/168496
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/168496
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Escuela
Rendimiento escolar
Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Uno de los problemas más importantes que enfrenta el país es el déficit en educación, por ello esta investigación revela que las condiciones físicas de los centros educativos, incluyendo el espacio disponible y el estado de las instalaciones, tienen una influencia significativa en el desempeño académico de los alumnos. A nivel global, se observa que países con infraestructuras educativas adecuadas, como Finlandia, logran mejores resultados académicos, en contraste con regiones como ciertas áreas de Perú y otros países en desarrollo, donde los problemas de infraestructura afectan negativamente la calidad educativa. Este estudio se enfoca en evaluar las condiciones actuales de las instalaciones escolares, identificar problemas de infraestructura escolar y bajo rendimiento académico, y proponer mejoras para optimizar el entorno educativo y, en consecuencia, elevar el rendimiento estudiantil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).