“Mejora de la respuesta sìsmica de puentes peatonales usando el sistema dual en el distrito de Los Olivos, Lima 2018”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal el estudio de la vulnerabilidad sísmica de dos puentes peatonales del distrito de los Olivos, específicamente los puentes llamados Yanbal y Santa Luisa, así como una propuesta de reforzamiento basada en la aplicación del sistema dual,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Gutierrez, Arnold Jared
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28561
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puentes Peatonales
Vulnerabilidad Sísmica
Reforzamiento
Análisis no Lineal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal el estudio de la vulnerabilidad sísmica de dos puentes peatonales del distrito de los Olivos, específicamente los puentes llamados Yanbal y Santa Luisa, así como una propuesta de reforzamiento basada en la aplicación del sistema dual, es decir, una combinación de pórticos y placas de concreto armado. El reforzamiento propuesto tuvo como objetivo principal mejorar sustancialmente la respuesta sísmica de los mencionados puentes, siendo el principal criterio adoptado el de mantener la continuidad de los servicios después de un evento sísmico. Por las características de esta investigación, la misma fue calificada como una investigación aplicada, mientras que el diseño propuesto fue experimental. Además, se hizo uso de modelos de análisis no lineal como principal de técnica de predicción de la respuesta sísmica de las estructuras analizadas. Los resultados muestran que el puente Yanbal, de tan sólo dos columnas como sistema resistente a cargas laterales, resultó tener un gran nivel de vulnerabilidad sísmica, evidenciando que ante la acción de un sismo con un periodo de retorno de 2500 años, la estructura ya no podría prestar los servicios para los cuales fue diseñado. En el caso del puente Santa Luisa, que contaba con tres columnas como sistema resistente lateral, se concluyó que ante la acción de un sismo con las mismas características el daño resultaba moderaba. Además, el reforzamiento propuesto permitió mejorar de manera notable la respuesta sísmica de las mencionadas estructuras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).