Condiciones de trabajo y carga laboral en una municipalidad distrital de Cusco, 2024

Descripción del Articulo

Este estudio contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8: Trabajo decente y crecimiento económico, centrando su análisis en la relación entre las condiciones de trabajo y la carga laboral de los colaboradores de una municipalidad distrital de Cusco, 2024. La investigación es de enfoque c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salinas Choqque, Gisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156709
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones de trabajo
Carga laboral
Bienestar laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este estudio contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8: Trabajo decente y crecimiento económico, centrando su análisis en la relación entre las condiciones de trabajo y la carga laboral de los colaboradores de una municipalidad distrital de Cusco, 2024. La investigación es de enfoque cuantitativo y tipo básico, se realizó a través de encuestas aplicadas a una muestra de 80 colaboradores de distintas áreas de la municipalidad. Los resultados revelaron que el 60% de los colaboradores percibe su entorno laboral como seguro; sin embargo, solo el 28.8% considera que las medidas de seguridad se implementan de manera constante. Aunque el 55% de los encuestados evalúa su carga laboral como manejable, se evidencia una falta de apoyo en su gestión. Además, el 21.3% de los trabajadores reporta sufrir presión por el tiempo, mientras que el 46.3% experimenta niveles elevados de estrés, lo cual puede afectar su bienestar general. El estudio confirmó una relación positiva y moderada entre las condiciones de trabajo y la carga laboral, respaldada por los resultados descriptivos. Esto sugiere que la mejora en el entorno laboral podría influir de manera favorable en el bienestar y la productividad de los empleados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).