Modelo de articulación territorial para el paquete integrado de servicios priorizados 2, Lambayeque
Descripción del Articulo
En algunos de los Centros Infantiles de Atención Integral (CIAI) del Programa Nacional Cuna Más (PNCM) de la provincia Lambayeque, se evidenció que un 32,5% de los niños usuarios tienen incompleto su Paquete Integrado de Servicios Priorizados 2, por otro lado, dichos resultados se relacionan con un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126788 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/126788 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Paquete integrado de servicios priorizados Articulación territorial Políticas públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | En algunos de los Centros Infantiles de Atención Integral (CIAI) del Programa Nacional Cuna Más (PNCM) de la provincia Lambayeque, se evidenció que un 32,5% de los niños usuarios tienen incompleto su Paquete Integrado de Servicios Priorizados 2, por otro lado, dichos resultados se relacionan con un incremento de casos de anemia y desnutrición crónica alterando el adecuado Desarrollo Infantil Temprano (DIT), razones que motivaron a realizar la presente investigación cuyo objetivo principal fue proponer un modelo de articulación territorial para acceder al Paquete Integrado de Servicios Priorizados 2 de la Primera Infancia, dicho estudio fue de tipo básico con diseño no experimental (descriptivo propositivo), dirigido a una muestra de 117 familias del PNCM, a quienes se aplicó un cuestionario, cuyos resultados se procesaron mediante la estadística descriptiva, permitiendo corroborar el problema, razones que conllevaron a elaborar la propuesta del modelo de articulación territorial, fundamentado en la Teoría de las Necesidades de Maslow y el Enfoque Humanista, posteriormente fue validada mediante criterio de experto, llegando a concluir que al implementar la propuesta del modelo de articulación territorial, contribuirá con mejorar el acceso al Paquete Integrado de Servicios Priorizados 2, evidenciándose en los hallazgos de las reuniones mensuales de la IAL. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).