La regulación del delito de Feminicidio en el Perú, vulnera el principio de necesidad

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como único fin demostrar que la creación del delito de feminicidio, deviene en innecesario frente al principio de necesidad en nuestro ordenamiento jurídico, justificándose dicha problemática en la confusa redacción realizada por parte del legislador, frente a ello, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Icanaque Chero, Jose Henderson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107311
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/107311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Feminicidio
Derecho penal
Proceso penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como único fin demostrar que la creación del delito de feminicidio, deviene en innecesario frente al principio de necesidad en nuestro ordenamiento jurídico, justificándose dicha problemática en la confusa redacción realizada por parte del legislador, frente a ello, los objetivos específicos planteados al caso en concreto, serán quienes nos orienten a determinar que una categoría política como lo es el feminicidio, nunca podrá llegar a concebirse como un concepto jurídico, motivo por el cual esta figura ideológica, nos prosperará en el tiempo, sino por el contrario limitará a los operadores jurídicos a utilizarla. Aunado a ello, el observatorio de criminalidad del Ministerio Público será el órgano autorizado para mostrar el descenso de aplicación de dicho delito en los constantes homicidios de mujeres que se suscitan en el Perú. Asimismo, será siempre el derecho penal, quien sancione en ultima ratio, las lesiones irreversibles de los bienes jurídicos considerados más valiosos por la sociedad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).