Impacto sociocultural del turismo en el centro urbano del distrito de Huaral, provincia de Huaral, región Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación lleva como título: “Impacto Sociocultural del distrito y de la Provincia de Huaral, Región Lima”, que fue realizado en el mes de Septiembre del 2015 al mes de Julio del 2016, el cual los resultados del trabajo de campo logro responder el problema principal de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Purizaca, Tefani Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130114
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130114
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Impacto sociocultural
Calidad de vida
Identidad cultural
Inseguridad ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación lleva como título: “Impacto Sociocultural del distrito y de la Provincia de Huaral, Región Lima”, que fue realizado en el mes de Septiembre del 2015 al mes de Julio del 2016, el cual los resultados del trabajo de campo logro responder el problema principal de la investigación, el cual ha sido: ¿Qué impactos socioculturales está generando el turismo en el centro urbano del distrito de Huaral, Región Lima?, asimismo que con el estudio de campo que se realizó en este distrito y con la información obtenida, logro el objetivo principal que es determinar los impactos socioculturales que está generando el turismo en el distrito de Huaral. El resultado de la investigación logro determinar los impactos socioculturales que está generando el turismo en el distrito y de la Provincia de Huaral, Región Lima, en la cual utilice el instrumento de guía de entrevistas ya que mi variable es cualitativa, realizando análisis y síntesis respectivos para mi investigación, logrando identificar la calidad de vida, la identidad cultural y el conflicto social de la comunidad del distrito. La metodología que se utilizó en el presente trabajo de investigación es de tipo básico, de nivel descriptivo, con enfoque cualitativo, el diseño de la investigación es etnográfico, se utilizó el muestreo no probabilístico, el instrumento que se utilizo es guía de entrevistas con observaciones de campo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).