Percepción del impacto sociocultural del turismo en el distrito de Huancaya-Yauyos
Descripción del Articulo
El presente trabajo buscó analizar el impacto sociocultural del turismo en el distrito de Huancaya- Yauyos, en el cual se desarrolla la actividad turística desde aproximadamente ocho años, por lo cual tenemos la interrogante de saber ¿Cómo es la percepción del impacto sociocultural del turismo en el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34588 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/34588 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impacto sociocultural Costumbres Bases de la organización Ritmo de vida Percepción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo buscó analizar el impacto sociocultural del turismo en el distrito de Huancaya- Yauyos, en el cual se desarrolla la actividad turística desde aproximadamente ocho años, por lo cual tenemos la interrogante de saber ¿Cómo es la percepción del impacto sociocultural del turismo en el distrito de Huancaya - Yauyos?, para su estudio hemos determinado tres dimensiones que son, bases de la organización, ritmo de vida y costumbres, la cual nos basamos en la teoría de la autora Fuller (2008) que es una adaptación del autor (Cohen 1996), se realizó un análisis cualitativo, del tipo aplicada, con un diseño etnográfico y fenomenológico en la cual se aplicó la entrevista a profundidad a un total de catorce pobladores de Huancaya y a autoridades presentes. Los resultados que obtuvimos de esta investigación nos muestran que el impacto sociocultural del turismo es positivo, relacionado al ingreso económico que genera, pero negativo en los cambios que está produciendo dentro de la población, influyendo en sus costumbres y comportamiento, tal como lo perciben los pobladores. Se sugiere que se realicen proyectos en conjunto con la municipalidad y la organización comunal de Huancaya para coordinar la mejora de los servicios que se brindan, además de campañas de capacitación que sea enfocado en el trabajo en equipo, promoviendo la cooperación entre los individuos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).