Macroprocesos prestacionales y su influencia en el factor humano de los enfermeros de un hospital nacional, Lima, 2018
Descripción del Articulo
La gestión de procesos en el campo de la salud, implica compromiso y responsabilidad conjunta entre la organización y los trabajadores para lograr comportamientos y actitudes de cambio armonizados, frente a la versatilidad de los procesos de atención al usuario. El objetivo de la presente investigac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36595 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/36595 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Macroprocesos prestacionales Factor humano Enfermeros Áreas de hospitalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La gestión de procesos en el campo de la salud, implica compromiso y responsabilidad conjunta entre la organización y los trabajadores para lograr comportamientos y actitudes de cambio armonizados, frente a la versatilidad de los procesos de atención al usuario. El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia de los Macroprocesos prestacionales en el factor humano de los enfermeros que laboran en el área de hospitalización de un hospital nacional. Estudio cuantitativo, descriptivo-explicativo y de diseño no experimental, la población estuvo establecida por 152 enfermeros y se utilizó dos instrumentos: Escala de Macroprocesos prestacionales y el factor humano. En los resultados se acepta la hipótesis alterna de ambas variables según las medidas equivalentes al coeficiente de determinación R2, siendo Nagelkerke el más cercano a R2, de forma que el 34,9% de la variabilidad del nivel de los macroprocesos de rendimiento se asocia al nivel del factor humano. Asimismo, el nivel de macroprocesos de desempeño se asocia al nivel de factor individual, grupal y organizacional en 30.3%, 31.7% y 32.8% y la variabilidad del nivel de macroprocesos de desempeño se asocia al nivel de las dimensiones del factor humano. Conclusión: Ambas variables están asociadas y es necesario reforzar en las enfermeras el cumplimiento continuo de los criterios establecidos en los macroprocesos durante su labor asistencial, para asegurar acciones concretas de cambio, la implementación de planes de mejora que orienten la organización y la prestación de servicios de atención y los esfuerzos para mejorar su calidad y eficiencia de los procesos; puesto que se confirma la aceptación de la hipótesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).