Diseño de pavimento rígido empleando macro-fibra de polipropileno en la superficie de rodadura, avenida Las Lomas, San Juan de Lurigancho-2021

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo la realización del diseño de pavimento rígido con la aplicación de macro fibra de polipropileno y la afluencia. Seguido de ello se observan los resultados de los ensayos obtenidos de la tesis titulada “Diseño de Pavimento Rígido E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jalixto Sauñi, Maicol Robert, Jaimez Flores, Damisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/90302
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/90302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos - Diseño y construcción
Materiales de construcción
Fibras - Uso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo la realización del diseño de pavimento rígido con la aplicación de macro fibra de polipropileno y la afluencia. Seguido de ello se observan los resultados de los ensayos obtenidos de la tesis titulada “Diseño de Pavimento Rígido Empleando Macro-Fibra de Polipropileno en la Superficie de Rodadura, Avenida las Lomas, San Juan de Lurigancho 2021”, la presente tesis presenta un diseño cuasi experimental, es de tipo aplicativo, y se han ejecutado los estudios básicos tales como estudio de mecánica de suelos. En relación a la realidad problemática se propuso como alternativa de solución dentro de nuestros objetivos realizar el diseño de pavimento con la determinación de una correcta dosificación de macro fibra a utilizar, donde obtuvimos resultados favorables con adición al 2% de macro fibra, brindando de esta forma mejorías al pavimento mejorando las propiedades físicas y mecánicas del mismo, viendo la influencia de la macro fibra en las propiedades del concreto con los ensayos respectivos: ensayo de asentamiento, ensayo de resistencia a compresión y ensayo de resistencia a flexión. Luego del análisis realizado se concluye que la cantidad óptima a usar es de 2% ya que se han observado un aumento significativo en los resultados de compresión y flexión a diferencia de un pavimento rígido convencional. A su vez mencionar que la adición de macro fibras en cantidades mayores hace que sea menor el asentamiento, y no mejoraría las características del concreto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).