Enseñanza multisensorial en la iniciación de la lectoescritura en niños de 5 años de una Institución Educativa de Trujillo, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo evaluar la eficacia de la enseñanza multisensorial en la iniciación de la lectoescritura en una población muestral de 30 niños de las aulas de 5 años del turno tarde; es una investigación aplicada de tipo experimental con diseño preexperimental. Los resu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135758 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135758 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enseñanza multisensorial Lectoescritura Conciencia fonológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo evaluar la eficacia de la enseñanza multisensorial en la iniciación de la lectoescritura en una población muestral de 30 niños de las aulas de 5 años del turno tarde; es una investigación aplicada de tipo experimental con diseño preexperimental. Los resultados en relación al pre test muestran que la mayoría de niños se ubica en la categoría normal con un 56.3 % y solo 3.3 % en la categoría de buen rendimiento, mientras que después de desarrollada la enseñanza multisensorial el post test evidencia que el 63.3 % de niños se ubican en la categoría de buen rendimiento, en tanto, los valores de p < .001 y d = 2.77 denotando una diferencia grande y estadísticamente significativa, llevando de este modo a confirmar la hipótesis de investigación. En conclusión, la enseñanza multisensorial favorece significativamente el desarrollo de habilidades previas a la lectura y escritura, brindando al estudiante actividades retadoras y estimulantes que activan el sentido de la vista, oído, táctil y cinestésico que conllevan a concretar un aprendizaje significativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).