La gestión municipal y su incidencia en el desarrollo local del Distrito de la Esperanza, 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación se desarrolló con el objetivo general de determinar y analizar si la gestión municipal incide en el desarrollo local del Distrito de la Esperanza, 2019. La investigación es de enfoque mixto, tipo aplicada y diseño no experimental explicativo secuencial. La muestra en su parte cual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villaverde Rojas, Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48693
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Municipios - Planificación
Desarrollo local
Municipios - Perú - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Esta investigación se desarrolló con el objetivo general de determinar y analizar si la gestión municipal incide en el desarrollo local del Distrito de la Esperanza, 2019. La investigación es de enfoque mixto, tipo aplicada y diseño no experimental explicativo secuencial. La muestra en su parte cualitativa es de 3 trabajadores de la Municipalidad Distrital de La Esperanza y 384 pobladores en su parte cuantitativa; fueron elaborados dos instrumentos válidos y confiables para recoger la información de las variables en estudio, la misma que fue procesada usando el Programa Estadístico para Ciencias Sociales SPSS V23. La incidencia de la gestión municipal en el desarrollo local del Distrito de la Esperanza es de 0,675 con un p-valor=0.002 (p-valor<0.05); por lo que se afirma que incide significativamente y de manera directa. Por tanto, se comprueba la hipótesis de investigación. Se puede decir que a través de la gestión municipal se logra la planificación y se promueve el desarrollo urbano, el gobierno municipal tiene mayor capacidad para recoger las demandas ciudadanas pudiendo definir, implementar y evaluar las políticas de desarrollo local. La posibilidad de incidir en el desarrollo local, por parte de los gobiernos municipales, está en la construcción y en el fortalecimiento de sus capacidades de gestión, pues contribuiría a superar sus limitaciones y mejorar su desempeño. Esta percepción de cambio debe estimular el diseño y la implementación de herramientas administrativas orientadas principalmente a dar seguimiento a las acciones del gobierno local y a proporcionar parámetros confiables que sirvan de base para tomar decisiones. En consecuencia sede apuntar a lograr un modelo de gestión político-administrativo de carácter integral que articule gobierno y sociedad local, que promueva la innovación en lo organizativo institucional, en lo económico como en lo social, teniendo como objetivo un proceso de transformación que tiende a generar condiciones de mayor equidad, sustentabilidad, gobernabilidad y participación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).