Estudio de un sistema de protección atmosférica según normas IEC 62305 para una nave industrial en el Departamento de Junín
Descripción del Articulo
El propósito del trabajo fue diseñar un sistema de protección contra descargas atmosféricas basado en la norma IEC 62305, además de ello se realizó una comparativa con la normativa NFPA 780, en un escenario en el cual existe una nave industrial que cuenta con un sistema de protección atmosférica bas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67696 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/67696 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Protección ambiental Atmósfera Naves industriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | El propósito del trabajo fue diseñar un sistema de protección contra descargas atmosféricas basado en la norma IEC 62305, además de ello se realizó una comparativa con la normativa NFPA 780, en un escenario en el cual existe una nave industrial que cuenta con un sistema de protección atmosférica basado en la normativa NFPA. La información recolectada de la unidad minera donde está ubicada la nave industrial, fue analizada, obteniendo datos como; número de pararrayos, tipo de disposición y medidas de separación entre los pararrayos. Se concluye que se necesitaran 12 pararrayos en total para todo el proyecto, adicionalmente como parte del análisis, se pudo determinar que la configuración existente del sistema de protección atmosférica debería ser redistribuida para así poder cumplir con lo requerido por la normativa IEC 62305, también se analizó la ampliación del sistema de malla a tierra existente, con lo cual se diseñó de forma correcta todo el sistema de protección, como parte final obtendremos que el aumento entre el uso de la normativa IEC 62305 con un radio de esfera de 30 metros, en comparación con la normativa NFPA conlleva a un incremento del 50% del número de pararrayos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).