“Recuperación funcional de una nave industrial mediante el análisis de su estructura para la operatividad de dos grúas puentes – Minera Yanacocha – Cajamarca”

Descripción del Articulo

El presente informe de tesis propone la recuperación de la funcionalidad de una nave industrial con capacidad de almacenamiento de 2,400t de nitrato de amonio en un área de 3,584. De este modo, se busca recuperar la operatividad de dos grúas puente de 2.5t de capacidad de levante diseñado bajo los p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Collachagua Simon, Wilfredo Dante
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3177
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recuperación funcional
Nave industrial
Descripción
Sumario:El presente informe de tesis propone la recuperación de la funcionalidad de una nave industrial con capacidad de almacenamiento de 2,400t de nitrato de amonio en un área de 3,584. De este modo, se busca recuperar la operatividad de dos grúas puente de 2.5t de capacidad de levante diseñado bajo los parámetros de la norma CMAA 70 (Crane Manufacturers Association of America), ASME B30.17 (American Society of Mechanical Engineers) y el RNE (Reglamento Nacional de Edificaciones). Debido a que en ninguno de los componentes estructurales de esta nave se utilizó perfiles estandarizados, en su lugar fueron fabricados en obra sin respetar dimensiones estándar ni homogéneas, resultando estructuras livianas, lo que generó daños por deformación en sus componentes. Así, el presente estudio evidencia, a través de una investigación descriptiva tecnológica aplicada, el cálculo estructural basado en el AISE Technical Reporte 13 para evidenciar las zonas de falla y su recuperación mediante un reforzamiento a los componentes, con la finalidad de rehabilitar la maquinaria y darle una óptima funcionalidad de 10 años y generar un ahorro de $ 2'013,761.02, liberando recursos que podrían ser destinados a otras actividades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).