Diseño Para El Mejoramiento De La Carretera cartavio–Panamericana Norte, Distrito De Santiago De Cao, Ascope, La Libertad
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación se ha desarrollado en el distrito de Santiago de Cao,provincia de Ascope, departamento de La Libertad.En la zona del proyecto se observó el pésimo estado en que se encuentra la carretera, desde la Panamericana Norte km 596+429.00 hasta el centro poblado de Cartavio, debi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23242 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/23242 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Mejoramiento Diseño Carretera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
UCVV_3c7a1075e8ec91cb84ff36b6ff9e93a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23242 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño Para El Mejoramiento De La Carretera cartavio–Panamericana Norte, Distrito De Santiago De Cao, Ascope, La Libertad |
title |
Diseño Para El Mejoramiento De La Carretera cartavio–Panamericana Norte, Distrito De Santiago De Cao, Ascope, La Libertad |
spellingShingle |
Diseño Para El Mejoramiento De La Carretera cartavio–Panamericana Norte, Distrito De Santiago De Cao, Ascope, La Libertad Velásquez Alva, Michael Ronny Mejoramiento Diseño Carretera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Diseño Para El Mejoramiento De La Carretera cartavio–Panamericana Norte, Distrito De Santiago De Cao, Ascope, La Libertad |
title_full |
Diseño Para El Mejoramiento De La Carretera cartavio–Panamericana Norte, Distrito De Santiago De Cao, Ascope, La Libertad |
title_fullStr |
Diseño Para El Mejoramiento De La Carretera cartavio–Panamericana Norte, Distrito De Santiago De Cao, Ascope, La Libertad |
title_full_unstemmed |
Diseño Para El Mejoramiento De La Carretera cartavio–Panamericana Norte, Distrito De Santiago De Cao, Ascope, La Libertad |
title_sort |
Diseño Para El Mejoramiento De La Carretera cartavio–Panamericana Norte, Distrito De Santiago De Cao, Ascope, La Libertad |
author |
Velásquez Alva, Michael Ronny |
author_facet |
Velásquez Alva, Michael Ronny |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Horna Araujo, Luis Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Velásquez Alva, Michael Ronny |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mejoramiento Diseño Carretera |
topic |
Mejoramiento Diseño Carretera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
El proyecto de investigación se ha desarrollado en el distrito de Santiago de Cao,provincia de Ascope, departamento de La Libertad.En la zona del proyecto se observó el pésimo estado en que se encuentra la carretera, desde la Panamericana Norte km 596+429.00 hasta el centro poblado de Cartavio, debido a las precipitaciones y desbordes del río Chicama, que tuvieron lugar durante el terrible fenómeno del niño costero que se suscitó en el año 2017, provocando daños serios como grietas de contracción e innumerables destrozos en casi el 70% de la carretera. También se observó que los radios de diseño no están cumpliendo con la norma,teniendo radios de 100 m, cuando deberían estar con un radio mínimo de 255m según el manual DG-2014, generando que los vehículos pesados y de gran tamaño no puedan tener una adecuada circulación, saliéndose del pavimento y causando ahuellamientos, así también se constató que la rasante ha sufrido un desnivel en ciertos tramos de la carretera provocando ligeros hundimientos, la carretera tiene 6.60m de ancho, actualmente con el estudio tiene 7.20m de ancho según el manual DG–2014 siendo según su demanda es una carretera de segunda clase luego se realizaron los trabajos de gabinete necesarios con los siguientes resultados;Carretera con una longitud de 09+800.00 kilómetros, se diseñó con una velocidad directriz de 80 Km/h, pendiente máxima de 6% y a la vez un ancho de calzada de 7.20 m. Se realizaron 10 calicatas que determinaron un suelo arcilloso ligero. Con CBR de 7.30%.Para la obtención de caudales que pasan en las alcantarillas nos basamos en la información brindada por la Junta de Usuarios de Agua del Valle Chicama la cual nos indica que los caudales concuerdan con el diseño de estas alcantarillas y que solo se mejorara lo que se encuentra en mal estado. La estructura del pavimento está conformada por una sub-base granular de0.15m y base granular de 0.20 m y una capa asfáltica de 8 cm. Se realizó el estudiode impacto ambiental para poder identificar los impactos negativos y positivos,contemplando la restauración de las zonas de botadero, patio de máquinas y campamento. El costo total del proyecto es de S/.16,032,148.51 soles. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-29T17:34:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-29T17:34:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/23242 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/23242 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo Repositorio Institucional - UCV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23242/1/Velasquez_AMR-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23242/2/Velasquez_AMR.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23242/3/Velasquez_AMR-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23242/5/Velasquez_AMR.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23242/4/Velasquez_AMR-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23242/6/Velasquez_AMR.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f6c1276eeeb347c4bc056ce604dd2191 288f671f3edab6952c7473c188ed43b0 3a91218801a5d0faa0cce332883318a8 8a0785b9c58dd518b9b18818deb194b4 7e7fc1cc64dd751545278124a9759b9c 7e7fc1cc64dd751545278124a9759b9c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921559520673792 |
spelling |
Horna Araujo, Luis AlbertoVelásquez Alva, Michael Ronny2018-11-29T17:34:51Z2018-11-29T17:34:51Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12692/23242El proyecto de investigación se ha desarrollado en el distrito de Santiago de Cao,provincia de Ascope, departamento de La Libertad.En la zona del proyecto se observó el pésimo estado en que se encuentra la carretera, desde la Panamericana Norte km 596+429.00 hasta el centro poblado de Cartavio, debido a las precipitaciones y desbordes del río Chicama, que tuvieron lugar durante el terrible fenómeno del niño costero que se suscitó en el año 2017, provocando daños serios como grietas de contracción e innumerables destrozos en casi el 70% de la carretera. También se observó que los radios de diseño no están cumpliendo con la norma,teniendo radios de 100 m, cuando deberían estar con un radio mínimo de 255m según el manual DG-2014, generando que los vehículos pesados y de gran tamaño no puedan tener una adecuada circulación, saliéndose del pavimento y causando ahuellamientos, así también se constató que la rasante ha sufrido un desnivel en ciertos tramos de la carretera provocando ligeros hundimientos, la carretera tiene 6.60m de ancho, actualmente con el estudio tiene 7.20m de ancho según el manual DG–2014 siendo según su demanda es una carretera de segunda clase luego se realizaron los trabajos de gabinete necesarios con los siguientes resultados;Carretera con una longitud de 09+800.00 kilómetros, se diseñó con una velocidad directriz de 80 Km/h, pendiente máxima de 6% y a la vez un ancho de calzada de 7.20 m. Se realizaron 10 calicatas que determinaron un suelo arcilloso ligero. Con CBR de 7.30%.Para la obtención de caudales que pasan en las alcantarillas nos basamos en la información brindada por la Junta de Usuarios de Agua del Valle Chicama la cual nos indica que los caudales concuerdan con el diseño de estas alcantarillas y que solo se mejorara lo que se encuentra en mal estado. La estructura del pavimento está conformada por una sub-base granular de0.15m y base granular de 0.20 m y una capa asfáltica de 8 cm. Se realizó el estudiode impacto ambiental para poder identificar los impactos negativos y positivos,contemplando la restauración de las zonas de botadero, patio de máquinas y campamento. El costo total del proyecto es de S/.16,032,148.51 soles.TesisTrujilloEscuela de Ingeniería CivilDiseño de Infraestructura Vialapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVMejoramientoDiseñoCarreterahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño Para El Mejoramiento De La Carretera cartavio–Panamericana Norte, Distrito De Santiago De Cao, Ascope, La Libertadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVelasquez_AMR-SD.pdfVelasquez_AMR-SD.pdfapplication/pdf1285260https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23242/1/Velasquez_AMR-SD.pdff6c1276eeeb347c4bc056ce604dd2191MD51Velasquez_AMR.pdfVelasquez_AMR.pdfapplication/pdf1282644https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23242/2/Velasquez_AMR.pdf288f671f3edab6952c7473c188ed43b0MD52TEXTVelasquez_AMR-SD.pdf.txtVelasquez_AMR-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain15945https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23242/3/Velasquez_AMR-SD.pdf.txt3a91218801a5d0faa0cce332883318a8MD53Velasquez_AMR.pdf.txtVelasquez_AMR.pdf.txtExtracted texttext/plain131006https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23242/5/Velasquez_AMR.pdf.txt8a0785b9c58dd518b9b18818deb194b4MD55THUMBNAILVelasquez_AMR-SD.pdf.jpgVelasquez_AMR-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4871https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23242/4/Velasquez_AMR-SD.pdf.jpg7e7fc1cc64dd751545278124a9759b9cMD54Velasquez_AMR.pdf.jpgVelasquez_AMR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4871https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23242/6/Velasquez_AMR.pdf.jpg7e7fc1cc64dd751545278124a9759b9cMD5620.500.12692/23242oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/232422023-06-20 11:03:11.467Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
score |
13.888046 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).