Estrategias didácticas y pensamiento crítico en estudiantes de educación secundaria de instituciones educativas en Ocros, Ancash, 2019

Descripción del Articulo

El desarrollo del aprendizaje en el siglo XXI, exige que sus estudiantes alcancen altos niveles de pensamiento y creatividad, utilizando diversas estrategias pedagógicas por parte de la comunidad docente. En ese sentido, este estudio se caracteriza por ser de naturaleza mixta (cualitativa y cuantita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallardo Lucas de Uscuvilca, Dally Mayer
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40815
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40815
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aprendizaje (Educación secundaria) - Metodología
Calidad en la educación
Estudiantes de enseñanza secundaria - Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El desarrollo del aprendizaje en el siglo XXI, exige que sus estudiantes alcancen altos niveles de pensamiento y creatividad, utilizando diversas estrategias pedagógicas por parte de la comunidad docente. En ese sentido, este estudio se caracteriza por ser de naturaleza mixta (cualitativa y cuantitativa) donde se triangula las informaciones levantadas sobre la práctica docente con el estado de arte y la sapiencia de expertos para el análisis y la reflexión pedagógica. El diseño mixto utilizado permite analizar, inferir y concluir cómo los docentes de la provincia de Ocros, región Áncash, Perú; se desempeñan en la gestión del aula respecto a la enseñanza y promoción de la capacidad críticoreflexiva en los estudiantes. Así, esta capacidad humana denominada pensamiento crítico, subdimensionada en razonamiento, argumentación y toma de decisiones, permite afirmar que los docentes presentan fuertes debilidades en su proceso de conducción de los aprendizajes y los estudiantes carecen de herramientas cognitivas para realizar una lectura crítica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).