El estrés en niños de educación inicial durante el aislamiento social, Chiclayo, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo describir las manifestaciones de estrés que presentan los niños de la institución educativa Hebrón durante el aislamiento social. La investigación buscó generar conocimientos y reflexión sobre el estrés infantil a consecuencia del desconocimiento que pres...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74143 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/74143 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aislamiento social Educación virtual Estrés https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo describir las manifestaciones de estrés que presentan los niños de la institución educativa Hebrón durante el aislamiento social. La investigación buscó generar conocimientos y reflexión sobre el estrés infantil a consecuencia del desconocimiento que presentan muchos padres de familia y docentes durante el aislamiento social. Fue una investigación cualitativa de tipo descriptiva y básica con diseño fenomenológico. La muestra estuvo formada por 10 alumnos de inicial y 5 expertos en el tema; se utilizaron como instrumentos el test de estrés infantil y la entrevista. Se determinó a consecuencia del estrés los niños desarrollan manifestaciones físicas, conductuales y psicológicas a consecuencia de falta de desarrollo de relaciones interpersonales, desordenes emocionales, conductuales y de las nuevas exigencias del sistema educativo durante la pandemia. Se concluyó las principales manifestaciones que generan estrés en niños de nivel inicial de la institución educativa Hebrón son irritabilidad, inquietud, distracción, rechazo a clases virtuales, llanto, situaciones de agresividad; además de signos de cansancio y sueño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).