Barreras de acceso a los servicios de la salud en pacientes con discapacidad motora en el Hospital de Rehabilitación del Callao, Bellavista, 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo Identificar las barreras de acceso para la atención de la persona con discapacidad motora en el Hospital de Rehabilitación del Callao, Bellavista 2018. La población estuvo constituida por los pacientes que tienen una discapacidad motora, familiares de pacientes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16814 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/16814 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Barreras de acceso en salud Discapacidad Hospital de Rehabilitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo Identificar las barreras de acceso para la atención de la persona con discapacidad motora en el Hospital de Rehabilitación del Callao, Bellavista 2018. La población estuvo constituida por los pacientes que tienen una discapacidad motora, familiares de pacientes y personal tanto asistencial como administrativo que asisten y/o trabajan en el Hospital de Rehabilitación del Callao. La metodología empleada fue el enfoque cualitativo, ya que se analizaron las situaciones concretas y se indago la realidad social con la finalidad de aportar algo nuevo. El tipo de estudio es fenomenológico con diseño etnográfico debido a ser este un trabajo de campo y que establecerá una discusión con otros estudios realizados. Los resultados encontrados fueron que se encontraron insuficientes recursos humanos, infraestructura inhabilitada, la mayoría de personas y/o familias de personas con discapacidad no cuentan con movilidad propia y usan el transporte público y/o privado ocasionando así mayor gasto. Las conclusiones a que se llegaron fueron que existen barreras de acceso a la salud, como es la brecha que existe en cuanto a los recursos humanos, mayor concentración de personas menor oportunidad de citas, barreras que los ponen la sociedad debido a poca cultura sobre discapacidad. Las recomendaciones que se dieron fueron que se recomienda que para el presente año se debería habilitar áreas que aún se encuentran sin uso, inversión en la compra de nuevos equipos de terapia y la contratación de nuevo personal para poder cubrir la demanda de pacientes, el gobierno local regional y nacional debería realizar para la sociedad campañas de sensibilización hacia las personas que tiene una discapacidad motora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).